
Madrid, 12 sep (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO consideran "preocupante" el aumento de los accidentes laborales graves en la Comunidad de Madrid, lo que, desde su punto de vista, pone de manifiesto la necesidad de que las empresas eleven la inversión en medidas preventivas.
Ambas organizaciones reconocen la disminución del número de accidentes mortales en la región de Madrid de enero a agosto de este año, pero lamentan el incremento de los accidentes graves, especialmente en los sectores de la industria y la construcción.
La secretaria de Salud Laboral de UGT, Susana Huertas, reclama en un comunicado un incremento de la inversión en medidas preventivas, que se traduciría en beneficios para la salud de los trabajadores y para la economía de las empresas.
El trabajo a turnos, el aumento de la carga de trabajo, las plantillas muy reducidas y el estrés son algunos de los factores que incrementan la siniestralidad laboral y el deterioro de la salud de los trabajadores, según esta organización sindical.
UGT señala además que el tipo de contratación que se está dando en la Comunidad de Madrid, marcada por la temporalidad y la precariedad, hace que el trabajador esté más indefenso a la hora de exigir las medidas preventivas necesarias para evitar los accidentes laborales.
Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, sostiene en una nota que el incremento "continuado" de los accidentes graves este año demuestra que la gestión de la prevención en las empresas es "deficiente" y recuerda que en muchas ocasiones la diferencia entre un accidente grave y uno mortal se debe únicamente al azar.
"La falta de inversión en prevención y el desprecio de muchos empresarios respecto a la aplicación de las normas básicas de prevención de riesgos laborales, como el que hemos visto estos días en la empresa 'Explotaciones avícolas José Luis Redondo S. A', de Leganés, ponen en riesgo la salud y la vida de los trabajadores, dando al traste con el trabajo realizado en el diálogo social", indica Mancheño.
Comisiones Obreras asegura que continuará con la promoción de la cultura de la prevención en las empresas y exigirá a los organismos públicos con responsabilidades en esta materia un compromiso con la salud de los trabajadores y "contundencia" en la sanción de los incumplimientos de la norma.
La siniestralidad laboral se ha reducido entre enero y agosto un 2,33 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016, mientras el número de accidentes mortales ha sido de 23 frente a los 45 ocurridos el año pasado en esa etapa, según datos de la Comunidad de Madrid.
En el mes de agosto se han registrado cuatro accidentes mortales, todos ellos en el sector servicios por patologías no traumáticas y dos de ellos "in-itinere".
Relacionados
- El PSOE critica el aumento de accidentes laborales en el sector agrario, que superan los 2.200 en 2016
- CCOO alerta de que Huelva es la provincia andaluza con mayor índice de accidentes laborales
- Empleo pone en marcha el programa Alerta Accidentes en más de cien empresas que han sufrido siniestros laborales graves
- 300 trabajadores murieron en accidentes laborales en el primer semestre del año, según denuncia UGT
- Economía/Laboral.- 300 trabajadores murieron en accidentes laborales en el primer semestre del año, según denuncia UGT