CC.OO. de Cataluña ha rechazado este viernes las reacciones que el Gobierno central ha tenido en este proceso político en Cataluña, "utilizando la judicialización en lugar del diálogo e instrumentalizando el Tribunal Constitucional".
BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el sindicato ha asegurado que "defenderá las instituciones catalanas para garantizar sus competencias en su ejercicio de gobierno", y ha insistido en que, a su juicio, el progreso de los derechos nacionales debe ir vinculado al de los derechos sociales.
CC.OO. de Cataluña ha recordado que en el último congreso, el 95% de los delegados aprobó una resolución a favor del derecho a decidir, y ha subrayado que respeta la pluralidad de los afiliados de la organización respecto al referéndum sobre la independencia: "La afiliación expresa de forma plural su posición ante el 1-O, tanto en su voluntad de participación como en su sentido del voto".
El sindicato ha llamado a las instituciones y partidos políticos a "ejercer su responsabilidad" y que en el marco político trabajen en la solución al bloqueo democrático y el conflicto de legitimidades que se ha producido.
Asimismo, ha pedido que faciliten que el conjunto de la sociedad catalana "se sienta interpelada a poder ejercer su derecho a decidir el encaje territorial de Cataluña".
"CC.OO. hace tiempo que denunciamos el agotamiento del actual modelo territorial y la necesidad de un cambio que, como resultado de un amplio acuerdo político, pueda vehicular el derecho a decidir del pueblo de Cataluña", ha sostenido.
Relacionados
- CC.OO. de Catalunya rechaza la "instrumentalización" del TC por parte del Gobierno
- Un tribunal de apelaciones rechaza petición del Gobierno de bloquear la entrada de la mayoría de los refugiados
- El Gobierno local rechaza la urgencia de la moción del PP sobre parques accesibles porque "ya está en marcha"
- Sánchez-camacho rechaza la limitación de mandatos porque "el gobierno se gana en las urnas"
- El líder de la oposición keniana rechaza la posibilidad de un gobierno de gran coalición