La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de julio en el 2%, según los datos publicados por la organización, una décima por encima de la lectura del mes precedente.
PARÍS, 5 (EUROPA PRESS)
En concreto, el ligero repunte de los precios refleja el efecto del alza de los precios de la energía, que subieron un 3,7% en julio, lo que representa una subida de siete décimas respecto al dato de junio. Por su parte, el precio de la alimentación subió en julio hasta el 1,7%, una décima más que el mes anterior.
De esta forma, la tasa de inflación subyacente, que excluye el efecto volátil de los precios energéticos y de la alimentación, se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en el 1,8%.
Entre los países miembros del 'Club de los países ricos' la tasa de inflación creció en Canadá (1,2%), así como en Alemania y Estados Unidos, países en los que aumentó un 1,7%.
Al otro lado de la balanza, Italia es el único país perteneciente al G7 donde la inflación cayó, desde el 1,2% que registró en junio hasta el 1,1% en julio. Asimismo, se mantuvo estable en Francia (0,7%), en Japón (0,4%) y en Reino Unido (2,6%).
Para la zona euro, medido a partir del Índice de Precios al Consumo Armonizado, que permite realizar comparaciones entre países, creció una décima en julio, hasta el 1,2% frente al 1,1% anterior.
En este sentido, la OCDE indicó que el dato adelantado de agosto ofrecido por Eurostat para el área del euro se desaceleró hasta el 1,4% y se mantuvo estable al 1,2% según la inflación subyacente.
Entre todos los países de la OCDE, las mayores tasas de inflación para el mes de julio correspondieron a Turquía (9,8%), México (6,3%) y Estonia (3,6%). Al contrario, los países que menor inflación registraron fueron Israel (-0,7%), Irlanda (-0,2%) y Suiza (0,3%). En España se situó en el 1,5%.
Relacionados
- La inflación bajará en el último cuarto de 2017: Meade
- Especialistas elevan a 6.24% expectativa de inflación: encuesta Banxico
- Constâncio (ECB) cree que la normalización de la inflación y el desempleo continúa siendo difícil
- Economía.- Constâncio (ECB) cree que la normalización de la inflación y el desempleo continúa siendo difícil
- Gasto de los consumidores, empleo e inflación, dilema para la Fed