Economía

Economía/Motor.- La CE impone a fabricantes de lunas para coches una multa récord de 1.400 millones por pactar precios

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea impuso hoy una multa récord de casi 1.400 millones de euros, la mayor de la historia, a cuatro fabricantes de lunas para coches --el francés Saint-Gobain, el japonés Asahi, el británico Pilkington y el belga Soliver-- por pactar los precios y repartirse el mercado entre 1998 y 2003.

"Estas empresas han abusado de la industria del automóvil y de los compradores de coches durante cinco años en un mercado cuyo valor se elevaba a 2.000 millones de euros el último año de funcionamiento del cártel", denunció la comisaria de Competencia, Neelie Kroes.

La sanción más alta corresponde a Saint-Gobain por tratarse de una empresa reincidente que ya ha participado en otros dos cárteles. La empresa francesa deberá pagar 896 millones de euros, que es también la mayor multa impuesta nunca por Bruselas a una empresa individual en un caso de cártel.

Por su parte, Asahi y su filial europea AGC Flat Glass Europea (antigua Glaverbel) obtuvieron una reducción del 50% por colaborar plenamente con la Comisión y suministrar información, por lo que tendrán que pagar sólo 113 millones de euros. Para Pilkington la multa es de 370 millones y para Soliver de 4,3 millones.

Durante el tiempo en que duró el cártel, las cuatro empresas sancionadas controlaban aproximadamente el 90% de las ventas de lunas para coches en el espacio económico europeo, un mercado que representaba alrededor de 2.000 millones de euros en 2002. El Ejecutivo comunitario lanzó una investigación sobre el caso por iniciativa propia tras recibir una denuncia anónima y realizó inspecciones por sorpresa en 2005 en las instalaciones de los fabricantes.

De acuerdo con las pruebas reunidas por Bruselas, durante cinco años Asahi, Pilkington, Saint-Gobain y Soliver se consultaron sobre los precios y sobre el reparto de los mercados y de los clientes con el objetivo de que sus cuotas de mercado se mantuvieran estables a escala europea.

Se organizaron varias reuniones en aeropuertos y hoteles de varias ciudades europeas (como París, Bruselas o Fráncfort) y en el curso de las mismas las tres empresas acoraron cómo repartirse el suministro de lunas para coches destinadas a nuevos modelos en curso de producción y cómo renegociar los contratos en curso. Asimismo, intercambiaron información "confidencial y lucrativa".

El Ejecutivo comunitario recordó que cualquier persona o empresa perjudicada por la acción de un cártel puede llevar el caso ante un tribunal nacional para obtener una compensación por daños y perjuicios. La decisión hecha pública por Bruselas este miércoles sobre la existencia del acuerdo ilegal podrá utilizarse como prueba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky