La constructora española JOCA, formando una UTE con la empresa suiza Molinari Rail, inicia las obras del primer tren eléctrico de Bolivia, en la ciudad de Cochabamba, por un importe de 450 millones de dólares (385 millones de euros), según ha dado a conocer la compañía.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, junto con JOCA inaugurarán este jueves el inicio de las obras del metropolitano de Cochabamba, que prevén tengan una duración de tres años, y será el primer tren eléctrico del país.
Esta adjudicación que supondrá para JOCA una facturación directa de 192,3 millones de euros durante los próximos tres años, supone un "importante impulso" para la cartera internacional de la compañía que también opera en Panamá y Portugal.
El tren metropolitano de Cochabamba alcanzará los 80 km/hora, tendrá una extensión de 42 kilómetros atravesando seis municipios y contará con 43 estaciones y apeaderos de pasajeros. El presidente boliviano espera que sea el "referente" de transporte sostenible y se convierta en un "modelo" a extender en todo el país.
El contrato, en modalidad "llave en mano", incluye el diseño y construcción, así como el apoyo a la operación durante los tres primeros años de explotación. La construcción se realizará con la modalidad "vía en placa", que reduce el ruido del transporte y funcionará con electricidad, cumpliendo con los objetivos estratégicos del Gobierno boliviano de desarrollar transportes colectivos ecológicos y sostenibles.
Relacionados
- La prensa deportiva española es unánime: el Real Madrid superó al Barcelona
- La Bolsa española abre plana, por encima de los 10.500 puntos
- Efecto Vertical cierra 'La muralla en danza' con 'Evolutio', una fusión de danza contemporánea, clásica y española
- La investigadora Mariola Plazas, galardonada por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
- La piloto española Laia Sanz socorre al francés Pela Renet tras un accidente