
El Prat de Llobregat (Barcelona), 4 ago (EFE).- El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha vivido hoy una mañana de caos, con colas de hasta hora y media en los accesos de seguridad, debido a la primera de las huelgas parciales que han llevado a cabo los vigilantes de la empresa Eulen, encargada de este servicio.
Las aglomeraciones de pasajeros han sido una constante durante toda la mañana, tanto en la T1, donde el tiempo máximo de espera se ha situado en una hora, como en la T2, donde los viajeros han tenido que hacer más de hora y media de cola para pasar los filtros de seguridad.
Los trabajadores de Eulen, que reclaman una mejora de las condiciones laborales y un refuerzo de la plantilla, han hecho paros de una hora a las 05:30, 10:30, 16:30 y 18:30 horas.
Las mayores complicaciones se han producido entre las 05:00 y las 12:00 horas, mientras que por la tarde se ha vivido una situación de relativa normalidad, con un tiempo de espera de unos veinte minutos en la T1 y de diez minutos en la T2.
Los pasajeros han afrontado las largas colas con resignación y enojo y muchos de ellos, que ya conocían de antemano la convocatoria de la huelga, han acudido al aeropuerto con hasta seis horas de antelación para no perder sus vuelos.
Sin embargo, algunos se han encontrado con que los mostradores de facturación han abierto más tarde y que, por lo tanto, de poco les ha servido ser tan previsores.
"Llevamos un año esperando las vacaciones y nos las quieren joder. Me siento frustrada", ha afirmado a EFE-TV una usuaria visiblemente enfadada en la terminal T1, a la que ha llegado seis horas antes de la partida de su vuelo, pero que aún así temía no poder coger.
Algunos pasajeros que viajaban en pareja o en grupo han optado por repartirse funciones y hacer simultáneamente dos colas: la de la facturación y la del control de seguridad.
"Nosotras estamos en la cola mientras ellos facturan las maletas. Es que es un viaje caro, a Brasil", ha justificado Bea Montovio, que se ha mostrado preocupada por la situación, pero condescendiente con la protesta de los trabajadores para reclamar mejoras de las condiciones de trabajo.
"Es una situación difícil, pero entiendo las quejas de los trabajadores. Son cosas que tienen las externalizaciones", ha declarado el estadounidense Christopher Grant, que hace quince años que vive en Cataluña.
En plena huelga, la dirección y los trabajadores de Eulen han intensificado sus contactos para intentar buscar una salida al conflicto, primero a instancias de Aena y luego del departamento de Trabajo.
Por la mañana, las dos partes se han reunido en el aeropuerto barcelonés con responsables de Aena y el encuentro ha servido para que acercaran posiciones, según han explicado a Efe fuentes conocedoras del mismo.
Después, todos ellos se han trasladado hasta el departamento de Trabajo, donde a estas horas tiene lugar una nueva reunión de mediación en la que por primera vez participa la dirección del gestor aeroportuario.
En un receso de esta reunión, el abogado del comité, Leopoldo García, ha explicado que "se ha avanzado un poco", pero ha advertido que es difícil llegar en un espacio tan corto de tiempo a acuerdos que permitan la desconvocatoria de la huelga.
García también ha destacado que "la huelga ha empezado hoy" y que los colapsos y largas colas en el Aeropuerto de Barcelona de los días anteriores se debieron "al incremento importante del tráfico y la dimensión escasa de la plantilla" y no a una huelga de celo, como apuntó la compañía.
El abogado también ha recordado que "la huelga no es un deporte, sino una penitencia dentro de la situación económica familiar de los trabajadores", que y por eso intentarán que los paros tengan "un fin que satisfaga los mínimos que exigen los trabajadores".
De no haber hoy acuerdo, estos paros parciales se repetirán los días 6, 7, 11 y 13 de agosto, mientras que a partir del día 14 los trabajadores de Eulen tienen previsto intensificar su protesta e iniciar una huelga indefinida de 24 horas.
Quienes han puesto hoy fin a sus movilizaciones son los trabajadores de Adelte, la compañía que gestiona el servicio de carros portaequipajes de El Prat, que han desconvocado la huelga tras llegar a un acuerdo con la empresa.
En este caso, la plantilla del servicio, formada por 70 trabajadores, tenía previsto parar cuatro horas por turno del 28 al 31 de julio, del 1 al 4 y del 12 al 15 de agosto y del 1 al 4 de diciembre.
Relacionados
- El Aeropuerto de El Prat no registra largas colas en la tarde del primer día de huelga oficial
- Los colegios electorales de Ruanda registran largas colas desde el amanecer
- Las colas en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat se reducen tras los paros matinales
- Las colas en El Prat se agravan y superan la hora
- Las colas en el aeropuerto de Barcelona crecen hasta la hora y media