
Madrid, 2 ago (EFE).- El paro registrado en la Comunidad de Madrid cayó ligeramente en julio, un 0,10 %, al reducirse en 366 personas respecto al mes anterior y dejar la cifra total en 379.442, y la afiliación a la Seguridad Social también bajó, un 0,45 %, al caer los inscritos en 13.576 personas en comparación con junio.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer estos datos del desempleo, que comparado con julio del pasado año deja en la Comunidad 38.963 parados menos, un 9,31 %.
Además, en julio se hicieron 221.877 contratos, 29.411 menos -un 11,70 % menos-, que en junio pasado, pero 16.252 más -un 7,90 % más- que en julio de 2016.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, cayó en julio en 13.576 personas, un 0,45 % menos que en junio, lo que situó el número total de ocupados en 2.999.834, aunque creció respecto a julio de 2016 en 108.502 personas, un 3,75 % más.
Y en concreto en la capital el paro subió un 0,5 % en junio al registrarse 950 parados más y dejar la cifra total en 180.274; con todo, en comparación con julio de 2016 el paro ha descendido en 15.818 personas, un 8,1 % menos.
Para el Gobierno regional estos datos ponen de manifiesto que la recuperación económica "está siendo una realidad", según la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, que ha recalcado que hay que tener en cuenta los valores interanuales, "que son los que reflejan lo que realmente está pasando en el mercado laboral".
"En el último año el paro en la región ha bajado en casi 40.000 personas, un 9,7 %. Es importante destacar que la cifra ha descendido con mayor intensidad entre los mayores de 45 años, entre los parados de larga duración y entre las mujeres", ha añadido Hidalgo, que ha apuntado que el 80 % de la gente que trabaja en Madrid tiene un contrato indefinido, "y muchos de ellos son conversión de contratos temporales".
No son de la misma opinión los sindicatos, ya que tanto CCOO como UGT han considerado "malos" los datos de hoy y han coincidido en destacar la "precariedad" que afecta a las mujeres y a los menores de 25 años a causa de "contratos temporales, de corta duración y con salarios bajos".
La portavoz de CCOO, Eva Pérez, ha incidido que el descenso del paro en 366 personas es "la cifra más baja de un mes de julio desde que comenzó la recuperación del empleo", y ha advertido de que se crea "empleo de baja calidad, sobre bases poco sólidas, con un factor alto de desprofesionalización porque los contratos no son sólo temporales sino de corta duración e impiden que la actividad se consolide".
Isabel Vilabella, portavoz de UGT, ha coincidido en que "la precariedad en el empleo ataca más a las mujeres" y ha destacado que "desde que comenzó la crisis se ha triplicado el número de paradas de larga duración, con más de cuatro años en paro".
Vilabella ha insistido en que la ligera reducción en el número de parados se produce sólo en hombres mayores de 25 años, y destaca cómo los datos de julio muestran que hay 2.000 mujeres desempleadas más que el mes pasado.
Para la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) el "intenso descenso" del paro en términos interanuales en Madrid refleja "el incremento de la actividad económica y en particular la extraordinaria temporada turística".
Recalca la patronal que "la estabilidad en el empleo en la Comunidad de Madrid es la más elevada de España y en los siete primeros meses del año la tasa regional de nueva contratación indefinida (16,76 %) ha duplicado una vez más la del conjunto de España (8,96 %)".
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, CEIM cree que el crecimiento interanual del 3,75 % es positivo aunque insuficiente dada la evolución demográfica de nuestro país y el constante incremento de los costes del absentismo.
Desde el PSOE, su portavoz en la Comisión de Economía, Empleo y Hacienda de la Asamblea, Reyes Maroto, ha lamentado la pérdida de empleos respecto a julio del año pasado y que Madrid sea la región "donde más empleo se ha destruido".
"Siempre es una mala noticia que se pierda empleo y nos preocupa especialmente que el sector más castigado sea el educativo, ya que con la finalización del curso han perdido su empleo más de 29.000 docentes", señala Maroto, antes de apuntar que es "lamentable que el Gobierno de Cifuentes presuma de tener el mejor sistema educativo cuando una parte del personal carece de empleo estable".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, ha puesto el acento en la pérdida de autónomos, la más alta de toda España y que supone un dato "muy negativo" teniendo en cuenta que los autónomos, junto con las pymes, "son el motor de nuestra economía".
"Lamentablemente todas estas cifras ponen de manifiesto la dejadez del Gobierno regional en materia de empleo, la ausencia de planes y reformas en materia de industria o innovación, que permitan tener un tejido productivo acorde con las necesidades y las aspiraciones de los madrileños", agrega.
Relacionados
- Caen un 25,6% los robos en domicilios pero aumenta dos décimas la tasa de criminalidad de la Comunidad de Madrid
- Madrid. los bomberos de móstoles se integrarán en el cuerpo regional de la comunidad
- La Comunidad de Madrid se personará en el caso de la mujer asesinada a golpes en Getafe
- Paro.- El paro en la Comunidad de Madrid desciende un 0,10% en julio con un total de 379.442 desempleados
- La Seguridad Social perdió 13.576 afiliados en la Comunidad de Madrid durante el mes de julio