Economía

Los sindicatos destacan empleo "precario" en Madrid en mujeres y menores 25 años

Madrid, 2 ago (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han considerado hoy "malos" los datos del paro correspondientes a julio y coinciden al destacar la "precariedad" que afecta a las mujeres y a los menores de 25 años a causa de "contratos temporales, de corta duración y con salarios bajos".

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social divulgados hoy, el número de desempleados en Madrid descendió en julio en 366 personas, un 0,10 % menos, para sumar un total de 379.442 parados, y con respecto al mismo mes de 2016 quedan registrados 38.963 desempleados menos, lo que supone un descenso interanual del 9,31 %.

En Comisiones Obreras (CCOO), su portavoz, Eva Pérez, ha destacado dicho que los datos de paro, afiliación y prestaciones son "bastante malos" teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid sólo se ha reducido el paro en 366 personas, "la cifra más baja de un mes de julio desde que comenzó la recuperación del empleo".

Estos datos, dice CCOO, conforman que "se crea empleo de baja calidad, sobre bases poco sólidas, con un factor alto de desprofesionalización porque los contratos no son sólo temporales sino de corta duración e impiden que la actividad se consolide".

La portavoz de CCOO destaca además que junto a la disminución del paro únicamente en 366 trabajadores está la afiliación a la Seguridad Social reducida en más de 13.000 personas, "un dato objetivamente malo que indica la poca base que tiene la recuperación".

Eva Pérez destaca además cómo, según las cifras de julio, crece el desempleo entre mujeres, lo cual demuestra que "la brecha sigue creciendo" frente a los hombres con un 58% de desempleadas.

Algo muy parecido sucede, dice CCOO, entre los menores de 25 años, que "vuelve a incrementarse".

La portavoz de UGT, Isabel Vilabella, ha asegurado que "la precariedad en el empleo ataca más a las mujeres" y ha destacado que "desde que comenzó la crisis se ha triplicado el número de paradas de larga duración, con más de cuatro años en paro".

Vilabella ha insistido en que la ligera reducción en el número de parados se produce sólo en hombres mayores de 25 años, y destaca cómo los datos de julio muestran que hay 2.000 mujeres desempleadas más que el mes pasado.

"En el empleo se produce un efecto de montaña rusa debido a la precariedad, a la temporalidad, a la parcialidad de los contratos y a los bajos salarios", dice UGT, lo cual genera un efecto "de subida y bajada del empleo según la temporada del año".

Esto se debe, explica Vilabella, a que "la economía de la Comunidad de Madrid esta enfocada hacia el sector servicios, que crea y destruye empleo fácilmente".

Por otra parte, ante el dato de que cae la afiliación a la Seguridad Social, en 13.000 personas, y que vuelve a crecer el porcentaje de "parados interestaciones", UGT considera que es necesario "incentivar el empleo en los sectores que crean empleo estable y con derechos", especialmente en Industria y en todo lo vinculado a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

"Sobre todo, hay que incentivar la contratación de mujeres, que estando muy cualificadas no son contratadas porque siguen siendo discriminadas por el hecho de ser mujeres", ha afirmado la portavoz de UGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky