Thomson Reuters contabilizó un beneficio operativo de hasta 843 millones de dólares (713 millones de euros) en la primera mitad del año, lo que equivale a un 18,5% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.
NUEVA YORK, 1 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocio de la empresa de información ascendió hasta los 5.597 millones de dólares (4.735 millones de euros), un 1% más que en la primera mitad de un año antes, cuando facturó 5.562 millones de dólares (4.705 millones de euros). En un comunicado, THOMSON (TMS.PA)Reuters apunta a que, a tipo de cambio constante, la facturación total aumentó un 2%.
El Ebitda ajustado, por su parte, registró un incremento del 14% entre los meses de enero a junio, hasta situarse en 1.714 millones de dólares (1.450 millones de euros).
Por negocios, el relacionado con la contabilidad tributaria fue el que más vio crecer sus ingresos, hasta un 8% durante el primer semestre respecto al periodo equivalente del año anterior, mientras que el negocio de Reuters News fue el que mayor retroceso registró, de un 4%. El resto se mantuvo estable.
En cuanto a los últimos tres meses, Thomson Reuters obtuvo un beneficio operativo de 399 millones de dólares (337 millones de euros), un 0,5% menos que en el segundo trimestre de 2016. La cifra de negocio entre los meses de abril y junio fue de 2.782 millones de dólares (2.353 millones de euros), un 0,5% más.
Con todo, la compañía ha decidido elevar sus perspectivas de crecimiento para el margen de Ebitda ajustado hasta el rango de 29,3%/30,3% y de las ganancias por acción hasta los 2,40/2,45 dólares para el conjunto del ejercicio.
Por último, el presidente y consejero delegado de Thomson Reuters, Jim Smith, subraya que a pesar de la mejora de las perspectivas para ciertas variables, existen riesgos ajenos a la compañía que podrían causar que el balance anual sea diferente al supuesto, como un empeoramiento de la economía de los países donde opera, los delitos cibernéticos o una mayor accesibilidad a fuentes de información gratuitas o muy baratas.
Relacionados
- Santander negocia vender a Blackstone 51% de la cartera banco popular
- "Internet no es un medio para vender vehículos"
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler, autorizada a vender las versiones actuales del RAM 1500 y Jeep Grand Cherokee en EEUU
- Grupo Ider admite que desde la Junta le obligaron a vender acciones a socios locales para gestionar parques eólicos
- Santander es "optimista" de cara a vender la cartera inmobiliaria de Popular "relativamente pronto"