
Madrid, 28 jul (EFE).- El coste laboral neto por año y trabajador fue de 30.311,19 euros en 2016, un 1,1 % menos que el año anterior, según recoge la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una vez sumados a esa cantidad los 217,01 euros en concepto de subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas para fomentar el empleo y la formación profesional, el coste laboral bruto asciende a 30.528,2 euros, también un 1,1 % más.
El pasado año, el salario suponía un 74,6 % del coste total, con un importe bruto medio por trabajador de 22.771,03 euros, un 0,3 % menos.
Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social ascendieron a 7.056,87 euros por trabajador, un 23,1 % del coste total.
El conjunto de los salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social coparon el 97,7 % del coste bruto, a lo que se añaden 267,62 euros para beneficios sociales (como planes de pensiones), 123,15 euros para gastos derivados del trabajo (como indemnizaciones por fin de contrato), 218,64 euros por indemnizaciones por despido y 90,89 euros por formación profesional.
De acuerdo con la encuesta, las actividades con mayor coste laboral bruto fueron el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (76.777 euros), actividades financieras y de seguros (59.583 euros) y las de información y comunicaciones (50.014 euros).
Por el contrario, los costes más bajos correspondieron a hostelería (18.641 euros), otros servicios (20.734 euros) y actividades administrativas (21.202 euros).
En cuanto a la evolución, el mayor aumento del coste laboral bruto, del 4,6 %, se dio en la industria extractiva y el mayor retroceso, del 2,8 %, en otros servicios.
En cuanto al tamaño de la empresa, las compañías de más de 200 trabajadores registraron el mayor coste total bruto (37.610,96 euros) y salario (28.377,95 euros), así como los beneficios sociales y gastos en formación profesional más significativos.
El coste bruto por trabajador de las empresas de entre 50 y 199 trabajadores se situó el pasado año en 32.930 euros y el de las firmas con 49 empleados o menos, en 24.849 euros.
El pasado año, el 94,6 % de los centros, que representan el 88,2 % de los trabajadores, regularon sus relaciones laborales mediante convenio colectivo, en línea con el ejercicio 2015.
El 1,8 % de los centros con convenio, que representaban al 4,1 % de los trabajadores, modificaron sus condiciones de trabajo el pasado año.
Por comunidades autónomas, los mayores costes laborales netos por trabajador se registraron en Madrid (35.941 euros), País Vasco (35.265 euros) y Cataluña (32.139 euros).
En cambio, los más bajos fueron los de Extremadura (24.907 euros), Canarias (25.774 euros) y Galicia (26.718 euros).
Relacionados
- UGT destaca que el coste de un trabajador en la actualidad es 33 euros inferior al de 2012
- Economía/Laboral.- UGT destaca que el coste de un trabajador en la actualidad es 33 euros inferior al de 2012
- El coste laboral por trabajador en Extremadura cae un 3,1% en el primer trimestre, hasta los 1.972 euros
- El coste laboral por trabajador y mes en Baleares es de 2.310 euros, un 0,6% más que en 2016
- El coste laboral por trabajador en Euskadi sube un 0,8% en el primer trimestre, hasta los 2.859 euros