
Madrid, 27 jul (EFE).- UGT celebra el descenso del paro en la Comunidad, pero pone el acento en que el crecimiento económico "no se está trasladando" al empleo, y reclama más recursos públicos para reducir el paro de larga duración o la temporalidad.
Isabel Vilabella, secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT Madrid, ha explicado a Efe que aunque los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy mejoran, el sindicato no es "conformista" porque el descenso del desempleo hay que tomarlo "con prudencia".
"El crecimiento del empleo en Madrid es inferior a la media de España, siendo una de las comunidades que genera más empleo; y mientras la tasa de ocupación sube menos de un punto, el PIB de Madrid crece a un ritmo superior al 3 %, por lo que el crecimiento económico no se está trasladando al empleo", ha detallado.
Vilabella ha recalcado que ha subido un 13 % el número de asalariados con contratos temporales frente al 0,40 % de subida de los indefinidos, y ha considerado "muy significativo" que se haya incrementado la tasa de temporalidad "tres veces más que en España, y que esté cercana al 20 %".
"Hay que destinar recursos públicos a reducir el paro de larga duración y el de jóvenes, que no pueden emanciparse. Para ello es necesario que en España se reactive el contrato de relevo y dirigir las políticas de empleo de Madrid hacia la reducción del paro de mayores de 50 y al desempleo de larga duración", ha exigido.
Relacionados
- (Ampl.) La tasa de paro juvenil baja al 39,5% y el paro de larga duración cae un 7,6%
- La tasa de paro juvenil sube al 39,5% en el segundo trimestre y el paro de larga duración cae un 7,6%
- La tasa de paro juvenil sube al 47,6% en el segundo trimestre y el paro de larga duración cae un 7,6%
- Gobierno regional contará con casi 6 millones de euros más para reforzar la inserción de parados de larga duración
- El paro de larga duración afecta cuatro veces más a los mayores de 50 años