Economía

CCOO afirma que hay más hogares con todos sus miembros en paro que en 2016

Madrid, 27 jul (EFE).- El sindicato CCOO ha afirmado hoy que, a pesar de que el desempleo bajó en 38.900 personas en el segundo trimestre del año en la Comunidad de Madrid, el dato "viene matizado por la baja calidad" del empleo y, de hecho, ha aumentado el número de hogares con todos sus miembros en paro respecto a 2016.

En un comunicado, CCOO señala que el 6,38 % de hogares de la región están en esta situación, cifra "superior" a la del año pasado.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al término del pasado mes de junio había 435.200 parados en la región, 114.100 menos que en el mismo punto de 2016.

Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad es del 13,04 %.

En Madrid, el segundo trimestre cerró con 45.500 ocupados más (un aumento del 1,59 %) que en el primer trimestre de este mismo año, con lo que el total de trabajadores llegó a 2.902.200 personas y la tasa de actividad se situó en el 62,64 % de la población activa.

CCOO defiende, no obstante, que estos datos "no pueden llevar a un escenario de optimismo", dado que "se crea fundamentalmente empleo precario y estacional" y "la protección a las personas desempleadas se reduce mes a mes".

El sindicato subraya que la tasa de temporalidad se sitúa en el 19,7 %, cuando "en el mismo período del año pasado era del 17,9 % y el trimestre pasado del 18,5 %", lo que revela el "acentuamiento del empleo precario".

El comunicado también destaca que, entre las mujeres, el desempleo "sigue siendo más elevado" y la ocupación "más baja".

Por último, CCOO recalca que "sólo 177.000 madrileños tenían alguna protección por desempleo", 20.000 menos de los que había en el mismo período del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky