Luis Atienza, exministro de Agricultura, Pesca y Alimentación durante el último Gobierno de Felipe González y expresidente de Red Eléctrica de España; el actual director general de Operación del gestor de la red eléctrica, Miguel Duvison; el expresidente de Carbunión, Oscar Lapastora; y el actual presidente de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE y expresidente de Gamesa, Guillermo Ulacia, formarán parte de la comisión de expertos creada por el Gobierno para elaborar un informe sobre la transición energética, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso de selección.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
De los 14 miembros que conformarán esta comisión, cuatro debían ser designados por el Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE).
En el caso de Atienza, es el candidato propuesto por el PSOE, mientras que Ulacia es el elegido por la patronal de empresarios españoles.
Junto a Atienza, Ulacia, Duvison y Lapastora, también forman parte del grupo Jorge Aragón Medina, elegido por CCOO; Pedro Linares, profesor de Organización Industrial de la Escuela Técnica de Ingeniería ICAI y propuesto por Ciudadanos; Cristóbal José Gallego, investigador en energía eólica, miembro del Observatorio de la Energía y elegido por Podemos; Txetxu Sáenz de Ormijana, director del Ente Vasco de la Energía y opción del PNV; y Josep Sala i Prat, propuesto por ERC.
Además, figuran entre los 14 miembros del grupo de expertos Javier Arana, exsubdirector general de Energía Nuclear; Ignacio Grangel, exjefe de gabinete de la secretaría de Energía en la época de Alberto Nadal; Jorge Sanz Oliva, exdirector general de Política Energética y Minas; José Luis de la Fuente O'Connor, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid; y Diego Rodríguez Rodríguez.
SEIS MESES PARA ELABORAR UN INFORME.
El pasado 7 de julio, el Gobierno aprobó la creación de este grupo para elaborar un informe sobre diferentes escenarios de transición energética, que tendrá seis meses para elaborar un informe que se elevará al Ejecutivo. El Gobierno enviará el informe al Congreso para que este se pronuncie sobre el mismo.
Su creación se enmarca en el objetivo de impulsar la competitividad de la economía, el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental.
En concreto, el informe recogerá alternativas que analicen la combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono.
También evaluará el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes niveles de interconexión con el continente europeo y la contribución de las políticas de eficiencia energética.
Esta iniciativa se une a otras que ya ha puesto en marcha el Gobierno para la elaboración de una estrategia global en materia de energía y cambio climático con el mayor consenso posible y que impulse la competitividad y la creación de empleo.
En particular, en marzo pasado se creó un Grupo de Trabajo Interministerial para la elaboración de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Las propuestas de la comisión de expertos serán igualmente presentadas a este Grupo de Trabajo Interministerial para informar de la labor de los ministerios en esta materia.
Relacionados
- Las excavaciones formarán parte de la visita guiada al yacimiento de Numancia
- Cinco películas sobre el primer amor formarán parte del ciclo de cine Play Summer este agosto
- Salom recibe a uno de los diez agentes extranjeros que formarán parte de las patrullas mixtas este verano
- José Luis Gil y Lola Santillana formarán parte de la nueva Ejecutiva de CCOO liderada por Unai Sordo
- Movistar Riders selecciona a los cinco 'gamers' que formarán parte de su segundo equipo de League of Legends