Economía

Muhammad Yunus, el arquitecto del microcrédito, Nobel Paz 2006

Madrid, 13 oct (EFECOM).- El bangladeshí Muhammad Yunus, galardonado, junto a su banco Grameen Bank, con el Premio Nobel de la Paz 2006, por su lucha por una economía justa para las clases pobres, está considerado como el arquitecto de la revolución del microcrédito.

Nacido el 28 de junio de 1940 en Chittagong (Bangladesh), musulmán no practicante, casado y padre de una hija, se licenció en Económicas en 1960 en la Universidad de Dhaka, amplió estudios en Estados Unidos, con becas Fullbright y Eisenhower, y se doctoró en 1970 por la Universidad de Vanderbilt (Tenesee).

En 1972, tras siete años en Estados Unidos, volvió a su país para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de Chittagong, poco después de que Bangladesh obtuviera la independencia.

Conviviendo con los campesinos de la región de Jobra, se dio cuenta de que la pobreza se perpetuaba porque los bancos no concedían préstamos sin garantías, y descubrió que la felicidad de muchos dependía de módicas sumas, a veces de un dólar, que les permitiera una actividad artesanal con la que vivir dignamente.

Para romper ese círculo, Yunus fundó en 1976 el "Banco de los pobres" (Grameen Bank), una institución sin ánimo de lucro, de la que es director ejecutivo, que ha salvado de la miseria a cientos de miles de bengalíes, ya que sólo concede créditos a los más pobres, que se convierten en accionistas de la entidad.

Según fuentes del Banco, el número actual de prestatarios asciende a 6,61 millones, de los que un 97 por ciento son mujeres. La entidad tiene 2.226 oficinas en 71.371 localidades, con un total de 18.795 empleados, y la tasa de devolución de los microcréditos es del 98,85 por ciento.

La fórmula para acceder a los préstamos, denominada "garantía solidaria", es que las mujeres sin tierras forman grupos de cinco. Los reciben en primer lugar las dos más pobres, mientras que las otras tres no los perciben hasta que las dos primeras empiezan a devolver los suyos, creando así una red de apoyo-presión.

Si una de ellas deja de pagar, todas pierden la posibilidad de recibir nuevas ayudas. El préstamo medio es de 75 dólares y el máximo de 300.

El Banco ha generado beneficios desde su creación, a excepción de los años 1983, 1991 y 1992, según las auditorías que publica anualmente.

Entre otras distinciones, Yunus ha recibido el Premio por la Libertad 1995, concedido por la Fundación Max Shemindheiny de la universidad suiza de St. Gallen, y el premio Internacional UNESCO-Simón Bolívar 1996, por su contribución a la libertad, la independencia y la dignidad del pueblo de Bangladesh.

En abril de 1998, visitó España y en compañía de la Reina Sofía clausuró en Madrid las IV Jornadas Universitarias de Voluntariado Social y Cooperación al Desarrollo.

Ese mismo año, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, compartido con el ex jesuita Vicente Ferrer, el médico Joaquín Sanz Gadea y el misionero Nicolás Castellanos.

También ha sido galardonado con el premio Ramón Masagay (Filipinas); Aga Khan de Arquitectura (Suiza); Pfeffer de la Paz; Fundación Mundial para la Alimentación, y Fundación Gleitsman, todas ellas estadounidenses.

Además, es doctor honoris causa por más de diez universidades de todo el mundo.

En julio de 2004, presentó en Barcelona, acompañado por la Reina Sofía, su última iniciativa, un fondo de pensiones para los más desfavorecidos, y un año después, fue distinguido en Madrid con la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, concedida por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. EFECOM

doc/rl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky