Economía

Los españoles se muestran pesimistas en el gasto pese a la mejora de la economía, según GfK

España continúa entre los países más optimistas de Europa respecto a sus expectativas económicas y a la cola en disposición a comprar, según el estudio GfK Clima de Consumo para Europa correspondiente al segundo trimestre de este año.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Apenas ha variado dos puntos el indicador de perspectivas económicas que sitúa a España con 25 puntos detrás de Francia (49), Alemania (41), Portugal (39) y Países Bajos (33). Tampoco hay grandes cambios en los indicadores de expectativas de ingresos, ni en la disposición a comprar que se mantiene en valores negativos.

Las razones para este optimismo en las expectativas económicas españolas corresponde, según el estudio, a las buenas perspectivas macroeconómicas, entre las que se encuentran: la revisión al alza del PIB y de las exportaciones, así como la reducción de la tasa de desempleo. No obstante, apuntan que "todavía hay una importante brecha entre lo que se percibe para la economía del país y lo que se vive en los hogares".

Así lo reflejan los indicadores de expectativas de ingresos y de disposición a comprar, que suben 3 y 2 puntos, respectivamente, en relación al trimestre anterior. Pese a la mejora, el indicador de expectativas de ingresos no alcanzaría los niveles del último trimestre de 2016 (16 puntos) y se quedaría en los 14 puntos. Por su parte la disposición a comprar mejoraría de -4 a -2 puntos y colocaría a España por delante de Reino Unido (-4) y Grecia (-45). Esta cifra negativa, según apunta el estudio, es una "contención en los gastos de los hogares, tal y como ha venido ocurriendo desde marzo de 2011".

El pesimismo mostrado en estos indicadores por parte de la población española está ligado, según el equipo de GfK a cargo del estudio, a la calidad del empleo. Aunque España lideró la reducción del paro en términos interanuales en Europa, también es el segundo país de la UE con mayor número de parados (17,7%).

Europa en general "vive un clima de optimismo" de acuerdo a los datos del estudio, a pesar de las dudas que plantean el Brexit, los atentados terroristas, la crisis de refugiados o el clima de incertidumbre política vivido antes de las elecciones en Francia o las próximas en Alemania. De hecho en 12 de los 16 países estudiados sus expectativas económicas están en valores positivos y 8 de ellos mejoran con respecto al trimestre anterior.

El objetivo del estudio es "medir el estado de ánimo de la población" a través de preguntas sobre la percepción de la situación de su país y de su hogar en los próximos 12 meses comparada con los últimos 12. Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor negativo muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas respecto al futuro es superior al porcentaje de los optimistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky