
Madrid, 19 jul (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha considerado hoy "probable" que las comunidades autónomas cumplan el objetivo del 0,6 % del déficit del PIB para 2017 de forma conjunta.
Aprecia que será "muy probable" que lo hagan Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia y La Rioja; "probable" en el caso de Castilla y León y Madrid, y "factible" para Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y el País Vasco.
Aragón, Cantabria, Extremadura y la Comunidad Valenciana lo tienen "improbable" y "muy improbable", Murcia.
En rueda de prensa, su presidente, José Luis Escrivá, ha añadido que los ayuntamientos lograrán superávit, incluso mayor que en los últimos ejercicios.
Respecto a las autonomías, la AIRef destaca la buena evolución de sus ingresos y el "probable cumplimiento" de la regla de gasto por la evolución esperada de los gastos.
El crecimiento estimado de los recursos una vez incluida la liquidación definitiva de 2015 será de dos décimas de PIB respecto de 2016, unos 1.200 millones, en línea con las previsiones de las comunidades.
Según el informe de la AIRF, los recursos para la financiación de las comunidades autónomas crecerán este año unos 6.500 millones de euros.
En el caso de las corporaciones locales, el acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto Económico en el País Vasco supone reconocer 1.400 millones de euros para las diputaciones forales, añade el estudio.
Relacionados
- La AIReF ve más probable cumplir el déficit por el retraso en el impacto del rescate de las autopistas
- La Airef considera "muy probable" que Andalucía cumpla este año el objetivo de déficit
- La AIReF ve más probable cumplir el déficit por el retraso en el impacto de las autopistas
- La AIReF mejora la calificación para Galicia y ve "muy probable" que cumpla el objetivo de déficit en 2017
- Junta destaca la "solvencia y el rigor técnico" de sus cuentas y valora que AIReF vea "probable" cumplir con el déficit