CAF Miira, la unidad de negocio de CAF dedicada al diseño y fabricación de ruedas, ejes, reductores, ejes montados completos y enganches para el vehículo ferroviario, ha adquirido a la milanesa Rifer por un importe que no ha desvelado.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Con esta operación, según ha indicado la empresa, "quiere ampliar y reforzar su cartera de servicios" que pasarían a ser integrales en lugar de limitarse al suministro de producto.
Además, quedaría posicionada en el mercado italiano y centroeuropeo debido a la situación estratégica de Rifer, ubicada cerca de la frontera con Suiza en un gran nodo ferroviario y de transporte intermodal. Asimismo asegura que "sienta las bases para que el Grupo CAF entre en el negocio de la prestación de servicios de mantenimiento de eje montado a nivel internacional".
Rifer, referente en Italia en servicios de mantenimiento de eje montado de vagón cuenta con una plantilla superior a las 60 personas y una facturación anual próxima a los 10 millones de euros.
Por otro lado, CAF Miira ha adquirido una participación minoritaria en Cosmef WM, empresa del mismo grupo y tamaño que Rifer, dedicada al mantenimiento pesado de vagón. De este modo quiere "asegurar las sinergias entre ambas empresas y que el negocio del mantenimiento de vagones se mantenga en la órbita del Grupo CAF".
Desde el grupo recuerdan que "CAF es poseedora de la licencia para la operación de sistemas de transporte ferroviario en España, tanto de pasajeros como de mercancías" y que "tiene interés por el proyecto de las autopistas ferroviarias hispano-francesas" solicitado recientemente por el Ministerio de Fomento.
Relacionados
- COMUNICADO: LCM Partners adquiere la cartera de Reino Unido de NPL por valor de 1.750 millones de libras
- El psoe propone incluir la rehabilitación para pacientes crónicos en la cartera básica de servicios sanitarios
- El 66% de deudas a hospitales y clínicas es cartera morosa, el mayor porcentaje en 18 años
- Applus arroja una rentabilidad del 2,3% en cartera
- Liberbank vende una cartera de morosos de 169 millones