CCOO Industria considera "totalmente insuficiente" la decisión que ha tomado el Gobierno de incrementar un 3% los fondos de planes de empleo agrario y de zonas rurales deprimidas, "una partida congelada desde que el Partido Popular llegó al poder en 2011".
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Según ha informado el sindicato en un comunicado, con esta decisión del Ejecutivo se confirman los "peores augurios" y se ignora que en 2017 se han reducido las producciones agrarias y que nada indica que la situación vaya a mejorar en las cosechas de cítricos, vid, olivar y aceituna de mesa.
CCOO Industria considera que con esta manera de actuar el Gobierno "hace poco servicio al diálogo social". "Todo indica que se ha producido un nuevo episodio de electoralismo y de uso partidista de los fondos públicos para generar empleo entre los eventuales agrarios", subraya el sindicato.
De este modo, la organización sindical exige al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y al Ministerio de Agricultura a que creen una comisión interministerial que "estudie el contexto, verifique la pérdida de empleo por cuenta ajena y adopte las medidas oportunas para paliar la situación".
Por otro lado, también reclama a las comunidades autónomas que desarrollan estos planes que aporten recursos propios, "máxime en un año especialmente difícil para el empleo agrario".
Excepto Andalucía y Extremadura, desde 2011 todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP retiraron sus aportaciones a los planes de empleos agrarios, según el sindicato, por lo que pide al Gobierno que no olvide que del sector agrario viven y trabajan "más de 800.000 personas" asalariadas por cuenta ajena y que a "260.000 se les niega el derecho a la prestación asistencial".
Relacionados
- Trabajadores madrileños cobraron 26.448 euros anuales en 2015, con el segundo sueldo más alto de España tras País Vasco
- Los madrileños fueron, tras los andaluces, los que más visitaron el Caminito del Rey malagueño en 2016
- Carmena da las gracias a los madrileños por hacer Madrid más "vivible y paseable" tras el corte al tráfico de Gran Vía
- Políticos madrileños se solidarizan con el pueblo Italiano tras el terremoto con un minuto de silencio en Sol
- Más de 10.000 de madrileños retornaron a la Comunidad de Madrid en 2014 tras vivir en el extranjero