El Gobierno vasco y el central han acordado fijar en 1.300 millones el cupo para 2017 y mantener el índice de imputación en 6,24% para este quinquenio. Además, han establecido los objetivos del déficit para este trienio, que será del 0,4% en 2018, 0,1% en 2019, y 0% en 2020.
BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)
En este Cupo están incluidas las compensaciones del impuesto de producción de energía eléctrica que se recauda en Euskadi, cercanas a los 40 millones.
Además, hay que compensar las políticas activas de empleo, que suman de forma provisional en 2017 cerca de 225 millones. A estas cantidades se deben unir también las compensaciones por impuestos de Alcohol, bebidas derivadas y productos intermedios, cerveza, hidrocarburos y tabaco, que ascienden a 86 millones.
En rueda de prensa en Bilbao para presentar el acuerdo firmado este jueves en Madrid, previo a la convocatoria a la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE), que se celebrará el 19 de julio, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha asegurado que "el acuerdo supone un éxito económico y político, que trae una estabilidad deseada y deseable para Euskadi".
"Supone continuar con la normalización de las relaciones financieras con el Estado y regularizar determinadas situaciones que complican la gestión de ambas administraciones", ha añadido.
El acuerdo incluye, asimismo, modificaciones en más de 20 artículos de la Ley del Concierto Económico, "que suponen mejoras en la capacidad de gestión tributaria de las diputaciones forales y en la coordinación entre administraciones".
Además de los objetivos de déficit, el texto establece los de deuda para el trienio, del 14,2% para 2018, el 13,8% para 2019 y el y 13,2% para 2020.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)
Relacionados
- Gobierno vasco y central acuerdan fijar en 1.300 millones el cupo para 2017 y mantener el índice de imputación en 6,24
- Economía.-Fomento, Hacienda y Gobierno vasco firman el convenio de construcción de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao
- Gobierno vasco no asistirá a la comisión de seguimiento de la Conferencia de Presidentes
- Elkarrekin Podemos pide que el Parlamento debata sobre política industrial ante el "fracaso" del Gobierno Vasco
- Erkoreka dice que el Gobierno Vasco ayuda a las empresas industriales pero que "no puede reemplazar al empresario"