La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) participa estos días en la XV edición de la feria Cosmoprof North America, que ha contado con presencia de doce expositores españoles y que es la principal feria Business to Business del sector de la cosmética en EEUU.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El evento se desarrolla del 9 al 11 de julio en las Vegas. Con su presencia en la cita, Stanpa suma cinco años de participación consecutiva en la feria.
Durante esta edición, han estado presentes un total de 12 fabricantes españoles de cosmética y peluquería, todos ellos reunidos en el pabellón organizado por Stanpa en colaboración con el Icex.
A través de la feria, los expositores españoles han establecido contacto con distribuidores y compradores nacionales e internacionales que tienen presencia en EEUU, México y Canadá, y que además demuestran una alta proyección en estos países.
Empresas como Abril et Nature, Color Display, Lakmé Cosmetics, Maystar, Nirvel Cosmetics, Thuya, Termix, Dessata, Nuggela & Sulé, Cemsa, Quimiromar, junto a la asociación Stanpa, han participado en el evento organizado por el programa de Compradores Internacionales (IBP).
Stanpa asegura que los perfumes y cosméticos españoles se encuentran entre los más demandados por los profesionales de la belleza y los consumidores de Estados Unidos.
El sector exportó a EEUU más de 208 millones de euros en 2016, con lo que se situó como el primer destino extracomunitario de las exportaciones españolas y el quinto mundial.
Los perfumes se sitúan como la principal categoría de productos exportados al país, al suponer un 63% del total de las exportaciones, seguido por cuidado del cabello con un 15%, cosmética y aseo e higiene suponiendo un 11% respectivamente.
Durante la pasada edición, la feria contó con 1.015 expositores y 9 pabellones internacionales, a los cuales asistieron un total de 30.000 visitantes, 78% nacionales y 22% internacionales.
Relacionados
- El Gobierno de Aragón financia el acondicionamiento de alojamientos para los temporeros del sector agropecuario
- La Junta detecta 406 alojamientos turísticos ilegales, de los que 14 están ya en proceso de sanción
- Cuba amplía las "opciones para el amor" reabriendo los alojamientos por horas
- Los alojamientos de turismo rural de CyL alcanzaron 109.340 pernoctaciones en mayo, un 43,81% menos que en abril
- Los alojamientos rurales registran una ocupación del 29 por ciento en julio en Extremadura, según Toprural