Las tarifas de última habitación pagadas por las empresas difieren en una media del 5% del valor real de estas, con lo que el valor percibido es superior, según un informe publicado este miércoles por Carlson Wagonlight Travel, que apunta a un salto en las cifras de hasta un 11% por encima del valor real de estas habitaciones.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La última habitación disponible (LAR en sus siglas en inglés, 'Last Available Room') aumenta su precio entre un 5 y un 11% en algunos mercados, "de ahí que los gestores de viajes deban tener esto en cuenta al negociar tarifas globales", destacó el director de Soluciones de Hotel de CWT, Eric Jongeling.
"Las tarifas de última habitación disponible han sido el estándar de oro para los acuerdos hoteleros desde la década de los 80 y nunca nadie había cuestionado realmente este hecho. No obstante, ahora las hemos analizado en detalle y parece que el oro ha perdido parte de su brillo", añadió.
La consultora de esta agencia resume así los hallazgos clave de este informe en el que se analizaron 7.300 reservas de hotel en 97 países, y que también desvela que un 44% de hoteles cobra un extra por incluir una cláusula de última habitación. La finalidad del estudio es concienciar a los agentes y aportar herramientas para negociar correctamente las tarifas de los establecimientos.
Relacionados
- La CEOE detecta "más de un millar" de vacantes sin cubrir por falta de personal cualificado
- CEOE ve que la reducción del paro va "más despacio" que la media y alerta de la elevada temporalidad
- CEOE y Cepyme creen que los datos de paro y afiliación de junio suponen un "avance" en la recuperación
- Economía/Paro.- CEOE y Cepyme creen que los datos de paro y afiliación de junio suponen un "avance" en la recuperación
- Economía.- Aspel y CEOE advierten de los riesgos que tiene contratar servicios de limpieza basándose solo en el precio