Economía

Los ediles municipales escuchan las reivindicaciones de repartidores de Deliveroo

Madrid, 5 jul (EFE).- Repartidores de la plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo en España se han reunido hoy con ediles del Ayuntamiento de Madrid para trasladarles las reivindicaciones de los trabajadores, que actualmente se encuentran en huelga en toda España.

La portavoz del Gobierno Municipal, Rita Maestre, el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato y el concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, han mantenido un encuentro en la sede del Consistorio madrileño con representantes de los trabajadores de Deliveroo, según indica el Ayuntamiento en una nota.

Los aproximadamente 900 repartidores de la plataforma en toda España han decidido unirse en defensa de unas mejores condiciones de trabajo, como un salario digno y una jornada laboral mínima de 20 horas semanales.

Los portavoces del grupo "Riders por Derechos" han denunciado a la compañía ante la Inspección de Trabajo porque las empresas no les reconocen como trabajadores asalariados, ya que son contratados como autónomos y, además, asumen todos los riegos y gastos de la actividad que desarrollan, por lo que son 'falsos autónomos'.

Según éstos, la plataforma ha despedido a quince trabajadores en diferentes puntos del país, vinculados de alguna forma con las movilizaciones de los últimos días. El pasado domingo se convocó un paro total en toda España.

El principal motivo de la protesta es el cambio en las condiciones laborales de los repartidores en su contrato como autónomos, que antes incluía un pago mínimo de dos pedidos por hora y ahora han pasado a recoger únicamente el abono de cada pedido de forma individual (entre 3,38 y 4,50 euros, en función de la ciudad y otras variables).

Así, la empresa puede ahora movilizar a un mayor número de repartidores para una franja horaria concreta, sin tener que correr el riesgo de pagarles dos pedidos aunque finalmente sólo tengan uno.

Los ediles municipales han atendido a sus reivindicaciones, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en esta materia.

Maestre, Sánchez Mato y García Castaño, han compartido con ellos su preocupación por unas condiciones laborales que consideran precarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky