Economía

Confemetal cree que la formación profesional es la respuesta "más eficiente" para acabar con el paro juvenil

Para la confederación, una de las causas que dificulta el acceso de los jóvenes a su primer empleo es "la ausencia de una experiencia práctica laboral desarrollada en un contexto productivo real". No obstante, ha señalado que la FP presenta "mucho margen de desarrollo y mejora".

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) cree que la formación profesional dual (FPD), como muestra la experiencia internacional, es la respuesta "más lógica y eficiente" para acabar con la tasa de paro juvenil, que según la última Encuesta de Población Activa (EPA) se encuentra en el 41,6%.

De hecho, este tipo de formación es una alternativa "desconocida para muchas empresas españolas". El tejido empresarial español, que está formado por pymes en casi un 98% de los casos, tiende a desconocer cuáles son los beneficios de la formación profesional dual.

Por ello, Confemetal urge a articular mecanismos para incorporar las pymes a la FPD y para dar un "mayor impulso a esta realidad", estableciendo dotaciones presupuestarias para sensibilizar y difundir este modelo entre las empresas y para orientar a las que participen en modelos colaborativos.

La organización cree que las empresas podrían constituirse como empresas intermedias para colaborar en el correcto desarrollo de la FPD y que podrían, junto a los sindicatos, "contribuir a superar la ambigua y deficiente regulación actual de la formación profesional dual en España para adaptarla a las necesidades competenciales y organizativas de las compañías".

Los interlocutores sociales también podrían contribuir a mejorar la regulación del contrato para la formación y el aprendizaje, que en la actualidad hace "muy difícil" su realización en las empresas "por sus rígidos requisitos y la carga burocrática vinculada al seguimiento del contrato".

Confemetal ha insistido en que la contribución de las organizaciones empresariales a este ámbito sería "un buen ejemplo de cómo impulsar la colaboración público-privada en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky