
Barcelona, 4 jul (EFE).- Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha aceptado la propuesta de la Generalitat de Cataluña de que el conflicto del metro se resuelva con un arbitraje voluntario, mientras que el comité de empresa ha pedido tiempo para analizar la oferta.
En un comunicado, TMB asegura que el arbitraje "puede ser una salida efectiva para que la plantilla pueda alcanzar las mejoras en los aspectos económicos y sociales, y que el conjunto de los ciudadanos puedan hacer un uso normal de un servicio público básico para la movilidad como es el metro de Barcelona".
El secretario general del departamento de Trabajo de Cataluña Josep Ginesta, ha propuesto hoy al comité y a la dirección del Metro un arbitraje voluntario, tras el fracaso de la mediación que la Generalitat ha estado desarrollando en los últimos meses.
Las dos partes tienen esta semana para responder a Trabajo si aceptan el arbitraje, cuyo resultado debería ser aceptado por ellos.
Fuentes del comité ha señalado a Efe que los diferentes sindicatos se reunirán por separado para analizar la propuesta de la Generalitat y no descartan que tengan que convocar a la plantilla a una asamblea, método que utilizan habitualmente para que los trabajadores refrenden las decisiones más importantes.
Ginesta ha justificado el uso de arbitraje en el hecho de que se trata de un "conflicto complejo", que empezó hace dos años y que tiene un impacto en la ciudadanía, por lo que la acción del Govern es necesaria.
TMB ha recordado que el convenio colectivo del Metro, el primero que se negocia íntegramente desde 2008, se empezó a negociar a finales de 2015 y la mesa se reunió en 68 ocasiones hasta que en abril pasado los sindicatos la abandonaron y optaron por convocar paros indefinidos.
Barcelona vivió ayer la novena jornada de paro que convocan los sindicatos del metro en poco más de dos meses, en el marco de un conflicto largo con el que presionan en la negociación del convenio colectivo.
En su última asamblea, la plantilla del metro acordó la semana pasada mantener las protestas de los lunes laborables y hacer huelga también durante la Diada -el 11 de septiembre-; la Mercè -el 24 de septiembre- y los días de partidos de Champions del FC Barcelona.
Con esta decisión expresaron su desacuerdo con la última propuesta que ha elaborado el mediador (el departamento de Trabajo de la Generalitat).
Relacionados
- La presidenta de TMB pide a los trabajadores de Metro aceptar el arbitraje por "responsabilidad"
- TMB acepta el "arbitraje voluntario" que propone el Govern para resolver el conflicto del Metro
- El Govern propone un "arbitraje voluntario" para desencallar el convenio del Metro
- Trabajador muy grave al caerle encima una máquina de 'vending' en las escaleras del Metro
- El número de usuarios del metro de Barcelona baja un 25 % en un nuevo paro