
Barcelona, 5 jul (EFE).- Los activos del sector financiero en Cataluña ascienden a 955.000 millones de euros, según el mapa del sector financiero para el desarrollo de un futuro clúster realizado por la Generalitat, que apunta que el sector ha reducido su peso sobre la economía, desde el 4,6 % en el año 2000 al 3,6 % en 2016.
La Generalitat ha presentado hoy el mapa del sector de los servicios financieros en Cataluña para la creación de un futuro clúster del sector financiero, que impulsado por el gobierno catalán podría estar en funcionamiento en el transcurso del 2018.
Según el estudio, para el que se han identificado hasta 450 empresas, las actividades financieras en Cataluña generan un VAB o valor añadido bruto de 7.470 millones de euros, el 3,6 % de la economía catalana en 2016, aunque el peso de estas actividades representaba el 4,6 % en 2000, el 5 % en 2007 y el 5,7 % en 2009.
La mayoría de estos 955.000 millones se concentran en el sector de la banca universal, un 78 %, los segmentos vinculados a la gestión de activos representan unos 200.000 millones y el volumen de primas del sector asegurador y de las mutuas llega a los 28.000 millones de euros.
El gobierno catalán apuesta por la constitución de un clúster financiero catalán para reforzar la competitividad del sector, mejorar las estrategias empresariales e impulsar proyectos transformadores en términos de innovación y gestión del talento.
Según la Generalitat, la apuesta por la constitución de un clúster financiero responde a factores como el efecto multiplicador sobre la economía catalana, la capacidad que tiene el sector de generar empleo de calidad, liderar proyectos innovadores y captar inversión y talento.
Una vez realizada la diagnosis del sector, la siguiente fase sería definir objetivos estratégicos en cada segmento de negocio y diseñar un plan de acciones para conseguirlos, lo que incluye la puesta en marcha de proyectos de colaboración entre las empresas del sector y también iniciativas público-privadas.
El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha explicado que Cataluña cuenta con un sector financiero "muy potente" y ha dicho que el Govern tiene el compromiso de este sector y las pymes "se encuentren tanto como sea posible".
Según Junqueras, un contexto de tipos de interés "excepcionales" que no se había producido nunca hasta ahora debería favorecer esta conexión entre el sector financiero, industrial y empresarial.
Junqueras se ha referido a las buenas expectativas económicas de Cataluña, donde algunas entidades sitúan el crecimiento económico sobre el 3 % para este año, con un paro que, en 2018, podría situarse por primera vez por debajo del 10 %.
En el estudio presentado hoy también se pone de manifiesto que el peso de las actividades financieras en Cataluña sobre el total estatal representaban en el año 2000 un 18,8 %, el mismo porcentaje que el peso del PIB, y en el año 2016 supuso el 18,1 %, nueve décimas inferior al peso del PIB, que fue del 19 %.
Además, apunta las fortalezas del sistema, con la sede de dos grandes entidades financieras, CaixaBank y Banco Sabadell, la marca Barcelona como palanca para la atracción de empresas y de talento internacional, un ecosistema favorable a la innovación tecnológica o buenas universidades y escuelas de negocios.
Entre las debilidades y amenazas destaca la falta de sedes de reguladores, modelos de negocio todavía poco internacionalizados o el riesgo de pérdida de talento.
El sector financiero catalán está formado por 450 empresas y emplea a 98.000 trabajadores.
Durante el acto, el presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà ha advertido que la entidad esté en peligro de sufrir una cierta "sucursalización", ya que las bolsa están integradas en el BME (Bolsas y Mercados Españoles) que tiene capacidades ejecutivas e "intenta llevarse las cosas a su terreno".
Relacionados
- El sector financiero pide entrada en EcoMex10
- Bolsa de Sao Paulo se recupera 1,88%, impulsada por sector financiero
- Expertos en el sector financiero creen que el Euríbor alcanzará el 2% en 2020
- Economía/Finanzas.- Expertos en el sector financiero creen que el Euríbor alcanzará el 2% en 2020
- El banco de españa cree que el sector financiero ha de seguir "con la corrección del exceso de capacidad"