Economía

El paro bajó un 2% en la región en junio, con 7.735 desempleados menos

Madrid, 4 jul (EFE).- El número de desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid descendió en junio en 7.735 personas, un 2%, situándose el total de parados en 379.808, la cifra más baja en los últimos nueve años, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La presidenta Cristina Cifuentes ha calificado los datos conocidos hoy de "verdaderamente extraordinarios", ya que Madrid ha recuperado ya 9 de cada diez empleos destruidos en la crisis, y suponen la mayor caída interanual en ese mes en toda la serie histórica, del 10,75% y con 45.732 desempleados menos.

Además, la afiliación en el último año subió en 107.526 personas (+3,7%), dejando la cifra total en 3.013.410 afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato desde julio de 2008.

Cifuentes ha destacado como "particularidades muy positivas" la mayor caída interanual del paro femenino en un mes de junio, del 8,2%; que el desempleo de menores de 25 años baja un 9,5% respecto a junio de 2016, y el paro de larga duración cae un 13,3% en el mismo periodo.

Asimismo, la contratación indefinida a tiempo completo crece un 13,7% respecto al año anterior.

En el último año 127 personas abandonaron las listas del paro cada día, y hay una "una clara tendencia" en el mercado laboral que se consolida "en el descenso y creación de empleo", lo que confirma que las medidas adoptadas por su gobierno "están dando resultados".

El paro bajó en todos los sectores en términos interanuales. En Servicios un 10,1%; con 32.749 parados menos. En la construcción, un 18,5%, equivalente a 7.883 desempleados menos, y en la Industria (-14,3%), 4.192 parados menos. En agricultura bajó en 365 personas (-9,6%) y en los parados sin empleo anterior (-2,2%), con 543 parados menos.

El desempleo también cayó en todos los niveles de estudio, principalmente en personas con educación secundaria (-13,5%; descenso de 29.483 personas) y con estudios universitarios y de tercer ciclo (-9,4%; 5.436 personas).

También bajan en 24.819 los parados de larga duración (-13,3%), así como en las personas que llevan en el paro menos de un año, que bajaron en 20.914 (-8,8%).

Además, bajan los desempleados de entre 35 y 44 años, con un descenso en 16.867 personas (-15,1%). Además, el paro entre los mayores de 45 se ha reducido en 16.857 personas (-8,1%).

Para CCOO y UGT, esta bajada "a un ritmo algo inferior" a la media nacional (2,84%) se ha logrado "a costa de aumentar la temporalidad". Así, para reducir el paro en 7.735 personas, "se han tenido que firmar 251.288 contratos", o sea, "la misma persona ha firmado varios. En concreto, el 40% de los contratados durante un año han tenido entre 2 y 15 contratos", según UGT.

La patronal CEIM ha valorado los "buenos datos", una tendencia que aseguran se debe a la "buena marcha de la economía, al comienzo de la temporada estival y de las rebajas del comercio".

CEIM también ha destacado que el 30% de los nuevos empresarios autónomos están en Madrid, que es la región que registra el mayor incremento interanual, un 2,27% frente al 0,9% nacional.

Sin embargo, CEIM ha lamentado que el ritmo de afiliación es "insuficiente" para asegurar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social "porque la evolución demográfica y el incremento del absentismo suponen un importante aumento del capítulo de gasto".

La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez Acera, ha destacado hoy que Madrid "es la cuarta región en la que menos ha bajado el desempleo" en España, y ha criticado el aumento de la brecha laboral de género, ya que "seis de cada diez desempleados madrileños tiene nombre de mujer".

La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha pedido "moderar mucho el optimismo" y que se analicen "al pormenor" y "más allá de los grandes titulares", ya que el empleo creado es "de muy baja cualificación y una altísima temporalidad" y que, "lejos de haberse mejorado la calidad", está "altamente precarizado" y "no recupera los niveles de 2009".

Por su parte, la Comunidad recalca que de los 251.288 contratos firmados en junio -un 10,4% más que hace un año- 36.111 fueron indefinidos, un 8,5% más que en junio de 2016.

La tasa de estabilidad de contratación en el 14,4%, la más alta de todas las CCAA, y casi duplica la media nacional que se sitúa en el 8%, destaca la Comunidad de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky