Economía

La AEB aboga por crear 'sandboxes' regulatorios para fomentar la innovación financiera

La Asociación Española de Banca (AEB) aboga, con el objetivo de fomentar la innovación financiera, por implantar en España 'sandboxes' regulatorios, entendidos como un conjunto especial de reglas que permite a las entidades probar sus productos y servicios innovadores en un entorno seguro y limitado con posibilidad de obtener exenciones de determinados requisitos del marco regulatorio o supervisor o con garantías en caso de incertidumbre regulatoria.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En una nota en la que explica la posición de la industria bancaria española en relación con estas inicitivas, la AEB subraya la necesidad de encontrar una "vía ágil y flexible" para compatibilizar la innovación del sector financiero con la protección al consumidor, la estabilidad financiera y la integridad del mercado, al tiempo que prevé que "a medio plazo" sería necesario contar con un marco europeo común de 'sandbox'.

Para ello, la patronal bancaria señala la necesidad de contar con recursos técnicos y humanos suficientes en las autoridades encargadas de su gestión. "Sin una dotación adecuada para su puesta en marcha, el potencial de un 'sandbox' puede quedar mermado", explica.

La participación en estos 'sandboxes' debería abarcar, según la AEB, tanto a proveedores autorizados de servicios financieros (es decir, con licencia), como no autorizados (sin licencia), ya que todos comparten el mismo objetivo.

Para la banca española, es "preferible" que los proyectos susceptibles de ser aceptados en el 'sandbox' se analicen de forma individual, "viendo caso por caso el tratamiento más apropiado para el periodo de prueba en el 'sandbox'".

En este sentido, la posición de la industria bancaria española respecto a la duración de los periodos de pruebas debería establecerse caso a caso y ser "lo suficientmente larga" como para permitir obtener datos estadísticamente relevantes.

Entre los criterios de valoración para los proyectos, la patronal señala que deben suponer una innovacion para el mercado o para un tipo concreto de proveedor regulado; justificar un beneficio potencial para los consumidores y usuarios; encontrarse en una fase de desarrollo que ofrece garantías razonables de viabilidad y hallarse la empresa en disposición de iniciar la fase de pruebasen el corto plazo y de cumplir con los requisitos que se acuerden con la autoridad, entre otras.

LAS AUTORIDADES DECIDEN LA VIABILIDAD

En su nota, la AEB señala que las autoridades deberán ser las encargadas de decidir si se extiende el periodo de la prueba y, si lo consideran necesario, confirmar si el proyecto es o no viable.

Además, apunta que, aunque la presentación del proyecto al 'sandbox' debe implicar un interés real en lanzarlo, el participante "no debería estar obligado a hacerlo por el mero hecho de haber confirmado las autoridades que el proyecto sea viable".

Por otra parte, la banca española considera necesario poner en marcha a nivel nacional una unidad de información y apoyo para ayudar a las startups y los bancos a entender el régimen regulatorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky