
Madrid, 4 jul (EFE).- La caída del desempleo en 7.735 personas en la Comunidad de Madrid en junio se ha logrado a costa de aumentar la temporalidad, un motivo de "preocupación" para CCOO y UGT, ya que del total de contratos firmados el pasado mes, un 86% fueron temporales.
Según UGT, para reducir el paro en 7.735 personas "se han tenido que firmar 251.288 contratos", o sea, "la misma persona ha firmado varios. En concreto, el 40% de los contratados durante un año han tenido entre 2 y 15 contratos", según su secretaria de Empleo Isabel Villabela, para quien "Madrid se merece un empleo de calidad".
Así lo han manifestado ambos sindicatos tras conocer los datos del paro en junio en la región, que bajó un 2% con respecto a mayo, situando el total de desempleados en la región en 379.808 personas, según los datos del Ministerio de Empleo conocidos hoy.
CCOO apunta que la bajada del paro en Madrid se produce a "un ritmo inferior al del conjunto del Estado", que bajó en junio un 2,84% en todo el país.
Además, aunque el total de contratos fue de 251.288 contratos en la región, la cifra más alta registrada en 2017, las afiliaciones a la Seguridad Social solo han crecido en 6.873 trabajadores, "la más baja del año exceptuando enero", según la secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Eva Pérez.
Tras señalar que junio es un mes "con un buen comportamiento en materia de empleo", Pérez destaca la "cronificación" del paro de larga duración, ya que más del 40% de los parados llevan más de un año en el desempleo y un 15% más de cuatro años.
Además, crece la brecha entre hombres y mujeres, ya que de los 7.735 desempleados menos que registraron las oficinas madrileñas en junio, solo 974 fueron mujeres, siendo estas un 57,5% de las personas desempleadas inscritas, frente al 42,5% de los hombres.
Los 180.137 desempleados perceptores de algún tipo de prestación en mayo volvieron a bajar a 177.005 en junio. De ellos los que reciben una prestación contributiva suponen 98.621. El resto reciben subsidios de menor cuantía, añade la secretaria de CCOO.
El sector con mejor comportamiento "volvió a ser el sector servicios, de nuevo ligado en este mes a las actividades de hostelería y comercio", con 5.300 parados menos, según Pérez que también subraya que en el colectivo de menores de 25 años el desempleo "se reduce mucho más despacio".
UGT destaca que "un tercio de los contratos firmados duran menos de un mes y cuatro de cada diez son a tiempo parcial", ya que el paro se reduce "muy despacio mientras la contratación precaria crece rápidamente", según Villabella.
Además, crece la brecha de género ya que 57% de los parados son mujeres, "un hombre tiene seis veces mas posibilidades encontrar empleo que una mujer y más de la mitad de estas (54%) no recibe ninguna prestación.
"Somos una comunidad rica que incrementa su PIB pero no mejora la situación de las personas", añade la secretaria que pide "un plan económico que incentive la industria, la digitalización y la economía circular".
Para ello es necesario "mucho diálogo social" entre administración, sindicatos y patronal, para desarrollar un plan económico.
Tras la puesta en marcha de la Estrategia Madrid por el Empleo, que se ocupa de la formación e inserción de desempleados, "ahora lo que hace falta es crear empleo", según Villabela.
Ya se ha publicado la creación del Consejo de Diálogo Social, integrado por la administración, la patronal CEIM y los sindicatos, por lo que ahora "ya es necesario poner en marcha una nueva estrategia que impulse el modelo económica", ha concluido.
Relacionados
- El paro bajó en 2.411 personas en junio en la ciudad de Madrid, un 1,3% menos
- El paro bajó en 7.735 personas en junio en la región de Madrid, un 2% menos
- La Seguridad Social registra su segundo mejor junio desde 2006 tras ganar 87.692 cotizantes
- El paro baja en junio en 98.317 personas, hasta niveles de 2009, y la contratación marca récord
- El paro bajó en 18.102 personas en junio y se sitúa en 391.388 desempleados