Economía

El BCE empequeñece su figura después de que el BoE tomara medidas extremas

El Banco de Inglaterra, con su presidente Mervin King a la cabeza, ha efectuado una drástica e histórica rebaja de tipos de 150 puntos, hasta el 3%. Esta sorpresa abría la puerta a que el Banco Central Europeo (BCE) llevase a cabo una acción de gran magnitud, pero la sorpresa no ha llegado porque la bajada de las tasas ha sido, como esperaba el mercado, de 50 puntos básicos. Los tipos de la zona euro se quedan en el 3,25%, de momento, porque el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, "no excluye" más recortes. Vigésima caída del euribor diario, que se coloca en el 4,701%.

Es la primera vez desde noviembre de 2003, cuando tomó posesión del cargo, que Trichet rebaja los tipos en una reunión regular del organismo. Hasta la fecha, sólo ha recortado los intereses una vez, el pasado 8 de octubre, pero lo hizo de urgencia, en colaboración con los principales bancos centrales del mundo y fuera de una de las citas programadas en el calendario oficial de la institución. Ese día, los rebajó del 4,25 al 3,75%.

El mismo Trichet telegrafió el descenso. "Creo posible que el Consejo de Gobierno del BCE rebaje los tipos de interés una vez más en la próxima reunión del 6 de noviembre", aseguró en Madrid el 27 de octubre. La relajación de las tensiones inflacionistas y el impacto de la crisis en la economía real le han obligado a efectuar la rebaja.

Más bajadas

El banquero francés ha comparecido en rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE. Ha desvelado que la bajada efectuada hoy ha sido tomada "por unanimidad", aunque ha precisado que algunos miembros del Consejo habían propuesto un recorte de tipos de 75 puntos básicos. "No excluyo que podamos volver a recortar las tasas", ha afirmado Trichet.

En su comunicado, el líder del BCE ha advertido de que "la incertidumbre en los mercados financieros es enormemente elevada", y ha admitido que los últimos datos confirman que "toda la economía siente los efectos del contagio desde el sector financiero".

A este respecto, Trichet reconoce que tras la reciente intensificación de las turbulencias financieras el impacto de las mismas sobre la economía real es cada vez mayor y los datos recibidos son cada vez más negativos. El máximo responsable de política monetaria de la zona euro ha asegurado que se ha producido un "significativo debilitamiento" de la actividad económica al materializarse algunos de los riesgos a la baja sobre la actividad.

La inflación se relaja

Para darle más consistencia a la decisión tomada, Trichet ha señalado respecto a la hasta hace bien poco temida inflación, que se moderaría en los próximos meses hasta situarse en el objetivo del banco en 2009. El BCE pretende que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Eurozona sea inferior pero próxima al 2%.

"El panorama para la estabilidad de precios ha mejorado aún más. Las tasas de inflación seguirían cayendo en los próximos meses, alcanzando un nivel en línea con la estabilidad de precios durante el transcurso del 2009", ha añadido.

La inflación de la zona euro se desaceleró a una tasa interanual del 3,2% en octubre tras registrar un alza del 4% durante el verano.

Recorte histórico en Inglaterra

El Banco de Inglaterra ha decidido en su reunión de hoy rebajar los tipos de interés 150 puntos básicos hasta situarlos hasta el 3%. El banco central británico jamás había bajado los tipos de interés en más de medio punto desde que se hizo independiente en 1997. La última vez que hubo un recorte de un punto fue en 1993.

Esta fuerte bajada ha sorprendido al mercado. Los analistas daban por hecho que se iba a producir un recorte de las tasas, aunque había menos consenso a la hora de definir la magnitud. Los economistas esperaban mayoritariamente un descenso de 50 puntos básicos pero no se descartaban una de 75 e incluso de 100.

"Los dos últimos meses han visto un cambio a la baja para las perspectivas de inflación en Reino Unido, mientras que ha habido un marcado deterioro en las expectativas de actividad económica", ha explicado la institución en un comunicado.

La entidad había recortado medio punto los tipos de interés el pasado 8 de octubre en el marco de una acción concertada con el BCE, la Reserva Federal de EEUU, y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky