MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó este lunes que tras el cambio político acaecido en Argentina y la reorientación de la política comercial brasileña hacia la Unión Europea, las negociaciones del nuevo acuerdo comercial con Mercosur "han adquirido un nuevo impulso, que debe ser aprovechado por las partes para alcanzar un acuerdo amplio y profundo".
Según informa CEOE, así se expresó Garamendi en un encuentro en Casa de América, bajo el título 'El libre comercio como motor de crecimiento. Futuro Acuerdo UE-Mercosur'.
De hecho, Garamendi recalcó que CEOE siempre ha defendido el acuerdo comercial con Mercosur porque "no sólo se trata de eliminar gran parte de los aranceles, sino de acordar capítulos sustanciales para las empresas, como son las inversiones, los servicios, la contratación pública o la propiedad intelectual, entre otros".
Por otro lado, Garamendi, que preside la patronal Cepyme, insistió en que "un acuerdo amplio y profundo beneficiaría especialmente a las pymes".
Puso de relieve, además, que la consecución de este objetivo, que representa uno de los ejes de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española, sólo será posible si se llega a un acuerdo sobre un conjunto de reglas compartidas con "nuestros principales socios comerciales", lo que permitiría a nuestras pymes acceder en condiciones de igualdad a estos terceros mercados.
(SERVIMEDIA)
03-JUL-17
JBM/caa
Relacionados
- Goldman Sachs no ve burbuja en el bitcoin y le ve potencial para llegar a los 4,000 dólares
- Goldman Sachs revisará su negocio de materias primas por los malos resultados de este año
- Goldman Sachs vende parte de los bonos que compró al banco central venezolano
- Goldman Sachs vende 300 mdd de controversiales bonos venezolanos
- Goldman Sachs se 'desenamora' de Cellnex