El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción de siete proyectos para la mejora de la seguridad vial de varios túneles de la Red de Carreteras del Estado, en la Comunitat Valenciana, Andalucía y en la provincia catalana de Girona, por un importe total de 1,89 millones de euros.
SEVILLA/VALÈNCIA, 1 (EUROPA PRESS)
En suelo valenciano, la actuación se centra en los túneles de El Altet, El Campello, Mascarat 1 N-332 y Mascarat 2 N-332; los de Casas Bajas 1 y Casas Bajas 2 en la carretera N-330a, túnel de Contreras en la carretera N-III, y los de Lourdes y Puerto de Castellón en la carretera CS-22 y túnel de Rabo de la Sartén en la autovía A-3, detalla el Ministerio en un comunicado.
Las actuaciones en carreteras del Estado en Andalucía se centran en el túnel de Aguadulce, en la autovía A-7,; túnel de BayyanaNorte, en la carretera AL-14, y túneles de Bayyana Sur, LaParra (Enix) y La Garrofa, así como en los túneles de Cerrogordo, Mamola, Taramay, Punta de la Mona, Rijana O Castell y Sacratif/Torrenueva, en la carretera CN-340. Otros túneles andaluces que serán reforzados son los de Capistrano, Tablazo, Frigiliana, Lagos y Torrox, todos en la A-7.
La provincia de Girona, por su parte, contará con dos proyectos de refuerzo de seguridad vial. El primero se circunscribirá a los túneles de Montagut-Argelager, Sant Jaume de Llierca y Mont-Ros 1, en la autovía A-26; mientras que el segundo lo hará en los túneles de Calzada Romana, Collabós, Portbou 2, Portbou 3 y Torrent Mitjá, en la carretera N-260.
Actualmente, la seguridad de los túneles de la Red de Carreteras del Estado está regulada por el Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad, que traspuso la Directiva europea 2004/54/CE.
Dado que muchos túneles fueron construidos con anterioridad a laentrada en vigor de esta norma, es preciso realizar actuaciones demejora para adaptarlos a los requerimientos de seguridad actuales, tanto en su obra civil (galerías de evacuación, firme, etcétera), como en sus instalaciones (ventilación, iluminación, vídeo-vigilancia, monitorización, extinción de incendios o señalización), según informa el departamento que dirige Íñigo de la Serna.