
Barcelona, 29 jun (EFE).- La nueva jornada de huelga que vive hoy el sector del taxi ha dejado prácticamente sin servicio el área de Barcelona y ha llevado a centenares de taxistas a manifestarse por el centro de la ciudad en demanda de apoyo a las administraciones parar acabar con la competencia de plataformas como Uber y Cabify.
El paro, de 24 horas, ha comenzado a las seis de la mañana y se ha dejado notar ya a primera hora en puntos cruciales para la movilidad como la estación de Sants o el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se han ido formando colas para coger el Aerobús, el medio más rápido para llegar al centro de la ciudad.
La huelga, que se lleva a cabo de manera paralela en varias ciudades de España, amenaza esta tarde con bloquear la ciudad ya que las organizaciones convocantes, mayoritarias en el sector, han llamado a los taxistas participar en una marcha lenta por las rondas, en las que la circulación de por sí ya es complicada.
A las 11:00 horas ha empezado en la plaza Universitat una manifestación en la que han participado unos 500 taxistas, según la Guardia Urbana, que ha avanzado por Via Laietana hasta llegar a la plaza Sant Jaume, donde se han concentrado y han exigido la intervención del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
La manifestación, muy ruidosa por los petardos, las tracas y los silbatos utilizados por los taxistas, se ha desarrollado sin incidentes de importancia, aunque se ha producido un rifirrafe entre un grupo de conductores y un equipo de televisión que ha obligado a la Guardia Urbana a intervenir para custodiar a los periodistas.
"Las administraciones son responsables de la situación actual. Ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona y Córdoba nos apoyan y reclaman una solución al ministerio de Fomento. Hoy estamos aquí para presionar a la Generalitat para que se posicione y acabe con las malas praxis", ha asegurado el portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez.
Los taxistas consideran que la Generalitat no está haciendo todo lo posible por la protección del servicio público del taxi y reclaman un posicionamiento claro en este sentido.
Las organizaciones que representan a los taxistas reclaman que se cumpla la ley que fija una ratio de una autorización para conductores con licencia VTC por cada 30 taxistas y alertan de la competencia "ilegal" de plataformas como Uber y Cabify que trabajan con las VTC.
En Barcelona, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene pendiente de dictaminar sobre unos mil permisos de licencias VTC que, de ser aprobadas, supondrán un golpe duro para el sector regulado del taxi.
Aunque el servicio de taxi no funcionará durante todo el día del jueves, habrá una serie de vehículos que ofrecerán desplazamientos de forma gratuita a personas con movilidad reducida en aeropuertos, estaciones y hospitales.
El portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez, ha augurado protestas más fuertes si las administraciones no interceden en el conflicto. "Lo tenemos claro. No hay nada que negociar. Cortaremos puertos, aeropuertos, fronteras y lo que sea. Iremos a morir. Hay una ley y se tiene que cumplir", ha asegurado.
Relacionados
- La huelga de taxis provoca colas en el Aerobús del Aeropuerto de Barcelona
- La asociación mayoritaria de taxis de Madrid desconvoca la huelga de 48 horas para este jueves y viernes
- Economía.- La asociación mayoritaria de taxis de Madrid desconvoca la huelga de 48 horas para este jueves y viernes
- Madrid. sabanés pide a la comunidad un esfuerzo para parar la huelga de metro como el ayuntamiento ha hecho con la de taxis
- La asociación mayoritaria de taxis desconvoca la huelga de 48 horas para este jueves y viernes