El euro ha marcado este martes un nuevo máximo anual y su nivel más alto desde hace nueve meses, estimulado por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en las que señalaba la posibilidad de avanzar hacia una normalización gradual de la política monetaria.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
En concreto, la moneda única llegaba a intercambiarse por 1,1316 dólares frente al 'billete verde', lo que supone un incremento de un 1,21% con respecto a su precio de apertura.
Con estas ganancias, el euro ha marcado un nuevo récord anual y se ha situado en un nivel que no tocaba desde el pasado 8 de septiembre de 2016.
Durante su intervención en el Foro de Bancos Centrales de Sintra (Portugal), el banquero italiano señaló que "a medida que la economía se recupera, el banco central puede acompañar la recuperación ajustando los parámetros de sus instrumentos".
No obstante, reiteró su mensaje de prudencia a la hora de abordar el futuro ajuste de las medidas extraordinarias e indicó que cualquier cambio de postura será gradual.
Del mismo modo, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro destacó que actualmente existe una renovada confianza en el proceso de reformas y un renovado apoyo a la cohesión europea que podrían "liberar demanda e inversiones reprimidas".
De igual forma, Draghi aseveró que "hoy las cosas han cambiado", señalando que la política se está convirtiendo en un "viento de cola (favorable)". Además, destacó que actualmente existe una renovada confianza en el proceso de reformas y un renovado apoyo a la cohesión europea que podrían "liberar demanda e inversiones reprimidas".
Relacionados
- Silvana Tenreyro se incorpora al Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra
- Economía.- Silvana Tenreyro se incorpora al Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra
- El BCE publicará las actas de su última reunión sobre política monetaria
- El Banco de Japón mantiene su política monetaria tras la subida de tipos en EEUU
- Economía.- El Banco de Japón mantiene su política monetaria tras la subida de tipos en EEUU