Economía

Moncloa dará luz verde el 3 de julio a un techo de gasto de 121.000 millones

  • Montoro recibirá en el Congreso los mismos respaldos que en los Presupuestos
En la imagen, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El Consejo de Ministros dará luz verde al techo de gasto de 2018 el lunes 3 de julio, tres días después de lo previsto. ¿La razón? El 30 de junio, viernes, el presidente Mariano Rajoy y varios ministros acuden a Polonia a una cumbre bilateral, según explicaron ayer fuentes del Ejecutivo. De cualquier manera, el leve retraso no afectará a los planes del Ministerio de Hacienda, ya que el Congreso votará el límite de gasto, que se situará algo por encima de los 121.000 millones, la semana del 11 de julio.

El gabinete que comanda Cristóbal Montoro dispone aún de dos semanas para cerrar las negociaciones con sus socios para evitar sorpresas y obtener el sí de la Cámara Baja. Fuentes parlamentarias explicaron a elEconomista que Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria votarán favorablemente, mientras que Pedro Quevedo, diputado de Nueva Canaria, anunciará su apoyo en el último momento. El trámite será parecido, de esa manera, al de los Presupuestos Generales del Estado para este año: Quevedo votó contra las Cuentas en primera instancia para terminar girando al voto favorable al regresar el proyecto al pleno desde la Comisión del ramo.

Respecto al límite de gasto, será la primera vez que crezca en tres años. Ya lo reconoció hace unos días el propio titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, que aún así insistió en que no subirá "más del 2,3%", es decir, la estimación del avance del PIB para España a medio plazo (así lo fija la regla de gasto). La reducción del déficit, que debe situarse en el 2,2% el próximo año, hace inviable aumentos superiores, en línea con lo que demandan Ciudadanos y partidos como el PSOE y Podemos, cuyo voto negativo se da por descontado.

Objetivo, no ser vigilados

De cumplir el desvío presupuestario en 2018, España saldrá al fin del procedimiento por déficit excesivo que mantiene abierto Bruselas desde 2009, y se ahorrará la estrecha vigilancia a la que se ve sometida por parte de las instituciones europeas. De cualquier manera, nuestro país seguirá siendo escrutado por el elevado nivel de endeudamiento público, que el año que viene debe reducirse al 97,7% del PIB desde el previsible 98,8% de este año.

El techo de gasto de 2018 también incluye la necesidad de que las comunidades autónomas no excedan un déficit del 0,3% el próximo año y los municipios se sitúen en equilibrio. Las cifras definitivas serán rubricadas el próximo jueves, 29 de junio, en Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es posible que las autonomías gobernadas por el PSOE exijan, al menos, dos décimas más de margen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky