El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que en los días previos a la resolución de Popular se produjo una gran salida de depósitos, tanto de institucionales como de minoristas, pero quienes lo hicieron antes de la resolución no tuvieron "ninguna ventaja" frente a los que los mantuvieron.
SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
"Lo importante es que aquellos que sacaron depósitos antes no tuvieron ninguna ventaja comparativa en relación con los que mantuvieron los depósitos en Banco POPULAR (POP.MC), ha explicado durante su intervención en el seminario 'La cuarta revolución. ¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?', organizado por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El propio ministro reconoció la pasada semana en el Congreso que algunos ayuntamientos y comunidades autónomas habían retirados depósitos de la entidad en los días previos al proceso de resolución y venta, y la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniéle Nouy, aseguró el lunes en el Parlamento Europeo que hay "margen" para que la Justicia española investigue si estas instituciones disponían de información privilegiada.
De Guindos, que participa en estas jornadas por sexto año consecutivo como ministro, ha señalado que hubo "muchas" salidas de depósitos de minoristas y mayoristas, derivadas de las distintas informaciones alertando de la situación de Popular.
Relacionados
- Turismo.- Periodistas de los principales medios de Suiza conocen los atractivos de Huelva
- Grupo Comdata crea uno de los 5 principales actores europeos de CRM
- Estibadores. fomento cifra en el 98,5% el seguimiento de la huelga, con 31 buques desviados en los principales puertos
- Economía/Motor.-Aire acondicionado, termostato y electroventilador, entre las principales averías de coche en verano
- Arsénico y radón, las principales amenazas geológicas para la salud en España, según los geólogos