
Atenas, 16 jun (EFE).- El Gobierno griego aseguró hoy que hará "lo necesario" para resolver el problema surgido con España a raíz de la imputación de un funcionario español que colaboró con el fondo de privatizaciones heleno y que llevó hoy al ministro de Economía, Luis de Guindos, a amenazar con un veto al desembolso del rescate.
"Grecia hará todo lo necesario, en el marco de la legalidad, para concluir de inmediato y de forma eficaz el asunto que hay con los tres expertos del (fondo de privatizaciones) HRAF", señalaron fuentes del Gobierno.
Las citadas fuentes añadieron que "no hay razón para preocuparse" y aseguraron que el asunto se resolverá con "prontitud" y "eficacia".
Atenas respondió así a la amenaza de España de vetar el desembolso de un nuevo tramo del rescate a Grecia si Atenas no desimputa a un funcionario español que asesoró al fondo de privatizaciones heleno (HRAF) con el argumento de que no se inmiscuye en asuntos de la Justicia.
Previamente y en declaraciones a Efe, el ministerio de Justicia señaló que no podía hacer comentarios al respecto, porque "el asunto está en manos de la Justicia".
En términos similares se expresó una fuente de HRAF, que señaló que el fondo "confía en la Justicia griega".
El funcionario español en cuestión, junto a un italiano y un eslovaco, todos miembros del consejo de expertos del fondo de privatizaciones heleno, elaboraron un informe no vinculante sobre un proyecto que presuntamente terminó arrojando pérdidas "millonarias".
Esto llevó a un grupo de abogados griegos a presentar, en enero de 2014, una demanda contra los tres extranjeros y tres griegos que participaban en el mismo proyecto por haber actuado de "mala fe" a la que se sumó, en marzo de 2016, el Estado heleno.
Aunque en 2014, todavía bajo el Gobierno del conservador Andonis Samarás, el Parlamento griego aprobó una ley que concedía a todos los asesores del fondo de privatizaciones inmunidad penal, el caso siguió su trayectoria jurídica.
A comienzos de este mes, el Tribunal de Apelaciones de Atenas decidió, tras una larga investigación, juzgar a los expertos pero también a la dirección de HRAF de entonces al completo.
El ministro español de Economía, Luís de Guindos, insistió hoy en que "si no se desimputa inmediatamente" a los funcionarios el pago aprobado (8.500 millones de euros) no se concretará y aseguró que espera que se encuentre una solución "en los próximos días".
Relacionados
- España pide vetar el pago a Grecia si no desimputa a un funcionario español
- Economía.- (Amp.) España pide al Eurogrupo que bloquee el pago a Grecia si Atenas no desimputa a un experto español
- España podría vetar el pago a Grecia si no da inmunidad a un funcionario español
- Economía.- España amenaza con bloquear el pago a Grecia si Atenas no da inmunidad a un experto español
- España amenaza con bloquear el pago a Grecia si Atenas no da inmunidad a un experto español