
Atenas, 16 jun (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, calificó hoy de "clara señal de confianza hacia los mercados" el acuerdo alcanzado anoche en el Eurogrupo, que permitió cerrar la segunda revisión del programa de rescate y desbloquear el desembolso de 8.500 millones de euros.
Tsipras hizo esta declaración al comienzo de una reunión con el presidente de la República, Prokopis Pavlópulos.
El primer ministro sostuvo que la decisión del Eurogrupo es "un paso decisivo para salir de años de crisis", y un mensaje claro de que dentro de un año Grecia habrá salido del rescate.
"Tenemos que intensificar nuestros esfuerzos y no relajarnos en estos últimos pasos" con el objetivo de promover la recuperación económica y lograr que se plasme también "en la vida cotidiana de los ciudadanos", añadió.
Tras nueve meses de negociaciones entre Grecia y las instituciones acreedoras, el Eurogrupo dio ayer por fin luz verde al desembolso de 8.500 millones de euros, de los que 7.700 millones se abonarán en julio y los restantes 800 millones después del verano.
Grecia utilizará 6.900 millones de euros para amortizar deuda en julio; el resto se destinará a pagar atrasos del Estado con sus proveedores.
El pacto ha sido posible tras constatar los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona que Grecia ha cumplido con las medidas exigidas y después de que los europeos accedieran a la petición del Fondo Monetario Internacional (FMI) de hacer alguna precisión a las medidas de alivio de deuda a medio y largo plazo que se plantean tras el final del rescate, en verano de 2018.
En concreto, el Eurogrupo está dispuesto a extender los vencimientos medios de los préstamos a Grecia y a alargar la prórroga en el pago de los intereses hasta en 15 años, así como a implementar un programa que vincule el ritmo de la devolución de los préstamos al crecimiento del país.
Para el Gobierno de Tsipras estos dos puntos, y el llamamiento del Eurogrupo a Grecia y a las instituciones a desarrollar una estrategia de crecimiento e inversión, son un mensaje clave y necesario para recuperar la confianza de los mercados.
"Ahora Grecia cuenta con muchos aliados en el ámbito internacional", recalcó Tsipras.
Menos halagüeñas fueron las reacciones de los partidos de la oposición que le reprocharon haber retrasado innecesariamente las negociaciones para obtener un resultado que contempla duras medidas adicionales para la ciudadanía (en alusión a las bajadas de pensiones y subida de impuestos previstos para 2019 y 2020).
El acuerdo del Eurogrupo compromete además a Grecia a seguir manteniendo unos niveles medios de superávit muy elevados (2 %) durante casi tres décadas, criticó la conservadora Nueva Democracia, el principal partido de la oposición en un comunicado.
Todo ello, añadió, sin obtener decisiones relevantes sobre la deuda ni medidas que permitan al Banco Central Europeo incluir a Grecia en su programa de compra de bonos soberanos, "como había prometido Tsipras a sus diputados".
Relacionados
- Heredia (PSOE) insiste en que estará "donde el partido me ponga" tras el Congreso Federal
- Malong Technologies: la primera empresa de IA china interviene en el Congreso de Jóvenes Emprendedores G20
- Psoe. tudanca presidirá el 39 congreso federal del psoe
- Lugo reunirá en el Congreso Gallego-Asturiano de Cardiología a profesionales de la especialidad de ambas comunidades
- El psoe inicia su 39 congreso federal bajo el lema 'somos la izquierda'