
Barcelona, 12 jun (EFE).- El presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha reivindicado hoy su gestión en un año "complejo" a causa del conflicto entre los gobiernos español y catalán, y por las tensiones con la Generalitat con relación a la polémica de la representatividad de las organizaciones patronales.
Gay de Montellà ha hecho una valoración positiva de este año en rueda de prensa poco antes de presentar a la Asamblea General de la organización patronal un informe en el que recoge los factores que han marcado su gestión en los últimos meses.
Tras destacar el buen momento que vive la economía catalana y española, el presidente de la principal patronal catalana ha asegurado que ha llegado el momento de plantear hitos nuevos como conseguir la sede de la Agencia Europea del Medicamento, además de insistir en la necesaria apuesta por la industria.
En este sentido, ha pedido la implicación de todas las instituciones y de la sociedad para hacer realidad este objetivo, un esfuerzo que, según ha dicho, debe ser similar al que se invirtió en su día para hacer realidad la candidatura de Barcelona para acoger los Juegos Olímpicos de 1992.
A su juicio, Barcelona es una candidatura "imbatible", que se beneficiará de las 40.000 personas al año que atraerá la Agencia del Medicamento.
Gay de Montellà se ha mostrado también especialmente satisfecho por la manera como España ha capeado la crisis. "Somos una referencia", ha señalado, tras señalar que el caso español causa "admiración" en el resto de Europa.
"Hemos trabajado y hemos hecho los deberes y la economía ahora está segura. Tenemos un país seguro, de calidad y amable", ha afirmado.
Entre los principales obstáculos a los que Foment del Treball ha hecho frente este año, ha destacado la reducción del porcentaje de representatividad del 75 % al 33 % impuesta por la Generalitat en abril de 2016, y que fue suspendida después por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Respecto a las cuentas, la primera organización patronal catalana ha cerrado 2016 con un mantenimiento de los ingresos recurrentes, procedentes de las cuotas de sus socios y del alquiler de los espacios de su sede corporativa, en la Via Laietana de Barcelona.
Las cuentas se han elaborado con una reducción del porcentaje de representatividad y recogen también las rentas impagadas de la extinta Confederació del Comerç de Catalunya.
En este caso, tanto Gay de Montellà como el director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, han restado importancia al efecto que ha tenido la disolución de la Confederació en las arcas de la patronal y han subrayado que el ebitda sigue siendo positivo.
En concreto, el ejercicio se ha cerrado con un resultado negativo después de impuestos de -247.546 euros, frente a los -232.073 euros con que acabó 2015.
La gestión de los alquileres de oficinas del edificio han supuesto entradas superiores a los 2,5 millones de euros, mientras que las cuotas de los socios han aportado 1,3 millones.
Gay de Montellà ha traspasado ya el ecuador de su segundo mandato, que expira el 4 de diciembre de 2018.