Economía

Montoro logrará mayoría el 13 de julio para sacar el techo de gasto de 2018

  • Hacienda negociaría subidas salariales a funcionarios de más del 1%
Montoro, aplaudido en la aprobación de los Presupuestos del Estado. Foto: Archivo.

Con los Presupuestos Generales del Estado para 2017 encarrilados, el Ministerio de Hacienda diseña ya el calendario para lograr el respaldo del Congreso al techo de gasto de 2018, paso previo a la elaboración de las Cuentas del año que viene. Según ha podido saber este periódico de fuentes parlamentarias, el Gabinete del ministro Cristóbal Montoro confía en obtener el visto bueno de la Cámara el próximo 13 de julio, y para ello utilizará la misma fórmula que ha usado en la negociación presupuestaria de este año: Ciudadanos y PNV votarán a favor y, previsiblemente, también lo harán los dos diputados canarios clave: Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC).

En público estos cuatro partidos guardan silencio sobre su sí, si bien los de Albert Rivera y los dos diputados canarios ya explicaron en su día que el acuerdo de 2017 abría la puerta a negociar también las Cuentas de 2018. El PNV, por su parte, utiliza un tono algo más duro, pero el miércoles reconoció su disposición a debatir a través de su presidente, Andoni Ortuzar, que calificó el pacto de este año como "un buen acuerdo político y económico". Ahora bien, "los Presupuestos de 2018 tendrán que negociarse desde cero", ya que, a su juicio, quedan "numerosas cuestiones pendientes" entre la Administración Central y el Gobierno vasco.

Con este escenario, el 13 de julio Montoro tiene en su mano el voto favorable de 176 diputados frente a los más que previsibles 174 noes, que llegarán desde la izquierda (PSOE y Podemos) y el independentismo (ERC, PdeCAT y Bildu). Parece imposible que los socialistas, que facilitaron el techo de gasto de 2017 a cambio de un incremento del salario mínimo del 8%, puedan cambiar su postura. Menos aún tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del pasado 21 de mayo, acontecimiento que ha dejado al Ejecutivo sin margen para buscar mayorías más holgadas en el Parlamento.

Mientras, fuentes del PP en el Congreso aclaran que el límite de gasto del próximo año será muy parecido al de 2016 y 2017, ya que el desvío presupuestario debe seguir reduciéndose hasta caer por debajo del 3% para que España logre, como se espera, salir del procedimiento por déficit excesivo. El margen final dependerá del cierre de este ejercicio, en el que el Gobierno espera cuadrar las cuentas en el 3,1% y el resto de agentes (Bruselas y AIReF, entre otros) hablan de un desfase de entre el 3,3% y el 3,5%.

Los funcionarios, prioridad

Pese a la previsible contención del gasto el próximo ejercicio, este miércoles el Gobierno volvió a prometer que dedicará más recursos a los funcionarios. La secretaria de Estado de Hacienda, Elena Collado, aseguró en el Senado que tras la aprobación del techo de gasto se abrirá una negociación con los sindicatos para acordar la futura subida salarial de los trabajadores del sector público. Collado no puso cifras sobre la mesa, pero prometió que "tras unos años duros", para 2018 se alcanzará "un buen acuerdo de recuperación de derechos y de mejora retributiva", palabras que abren la puerta a incrementos salariales superiores al 1% de este año.

El margen para esas subidas podría llegar de mano de la recaudación en un año "histórico". También desde el Senado, el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, aseguró que "va por encima" de las previsiones. Mientras, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, indicó que los ingresos en este ámbito crecen al 5,32%, al nivel de 2008.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments