Economía

La huelga repite un seguimiento casi total pero con más actividad portuaria

Madrid, 7 jun (EFE).- La segunda jornada de huelga de las ocho convocadas por los sindicatos de estibadores se ha desarrollado hasta ahora sin incidentes relevantes, con un seguimiento casi total -del 99,9 % en el primer turno de trabajo-, con respeto a los servicios mínimos y con mayor actividad en los puertos que el lunes.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha alertado hoy del impacto negativo que los paros pueden tener en el sector de la estiba y en la economía española en general, y ha vuelto a pedir a los sindicatos y a la patronal Anesco que se sienten a negociar.

La huelga, que ha comenzado a las 08:00 horas aunque se sigue sólo en horas impares, se repetirá del mismo modo los días 9, 19, 21 y 23 de junio, y será de 48 horas sin interrupción el día 14.

El ritmo de trabajo en los puertos ha sido normal en las horas pares, según datos de Puertos del Estado.

La entidad pública ha constatado una mayor actividad, aunque las colas de camiones en los accesos a las terminales no han sido superiores a las habituales.

De acuerdo con la información remitida por las Autoridades Portuarias, el seguimiento de la huelga se acerca al cien por cien salvo en Cartagena, donde la mayoría de los trabajos de estiba son realizados por empresas privadas, y en Motril y Vilagarcía, donde no estaban asignados trabajadores al no haber barcos en operación.

Según Puertos del Estado, durante las horas de actividad no se han constatado bajos rendimientos.

De los 1.518 estibadores designados hoy para trabajar, 1.394 han seguido la huelga.

En los turnos especiales (fuera del horario normal) para atender determinados tráficos, han secundado la huelga 281 trabajadores de los 311 designados para trabajar.

Según Puertos del Estado, los servicios mínimos se están cumpliendo con carácter general.

La excepción ha sido el puerto de Las Palmas, donde se ha registrado un rendimiento inferior (en torno al 50 %) al habitual en los servicios mínimos.

En el conjunto de las Autoridades Portuarias se han designado 124 efectivos para cubrir los servicios mínimos.

Los servicios mínimos -fijados en el cien por cien- se cumplen en los tráficos desde la Península a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y entre las islas.

Puertos del Estado ha destacado que se aprecia "mayor confianza" de los operadores portuarios por el cumplimiento efectivo de los servicios mínimos, por lo que se están alcanzando "rendimientos operativos normales" en las horas pares.

Ante esta mayor actividad, el número de estibadores llamados a trabajar ha aumentado un 36 % respecto al lunes (1.518 frente a 1.113).

En Algeciras, por ejemplo, se ha pasado de 101 efectivos el lunes a 411, hoy.

En la mayoría de los puertos se han registrado concentraciones, casi todas pacíficas.

El titular de Fomento ha explicado que las empresas de transporte "se están adaptando a la situación de huelga, dosificación de la carga y descarga en función de las horas hábiles".

De la Serna ha advertido del "grave daño" que la huelga puede provocar en el sector de la estiba y en la economía española.

Según el ministro, las empresas están transmitiendo que, de persistir la situación, pueden tomar la decisión de descargar en otros puertos fuera de España, lo que podría llevar a una situación irreversible.

El ministro ha dicho que todavía es pronto para cuantificar las pérdidas derivadas de estas jornadas de huelga y ha pedido a los sindicatos y a la patronal Anesco que se sienten a negociar.

De la Serna ha subrayado que el comunicado publicado ayer por Anesco, en el que garantiza el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores actuales, demuestra que es "absolutamente imprescindible" que las dos partes se sienten a la mesa.

El portavoz de Fomento del Grupo Socialista, César Ramos, ha acusado al Gobierno de "dejación de funciones" y le ha pedido que se involucre para buscar una solución.

El diputado socialista ha reclamado el titular de Fomento que "se arremangue y se siente a la mesa con los sindicatos y la patronal para hacer de facilitador del acuerdo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky