Fráncfort (Alemania), 11 oct (EFECOM).- El instituto alemán de investigación económica Ifo, la oficina de estadística francesa INSEE y el centro italiano de estudios económicos ISAE consideraron hoy que el crecimiento económico de la eurozona se ralentizará en los próximos meses.
En su informe trimestral conjunto de pronósticos para la eurozona, estos organismos afirmaron que continuará la expansión económica del área, aunque perderá ritmo respecto a la primera mitad de 2006, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) mejoró "palpablemente" gracias al consumo y las inversiones.
Las instituciones prevén que el PIB de la zona euro aumentará un 0,6 por cierto intertrimestral en el cuarto trimestre de 2006 y un 0,3 por ciento en los tres primeros meses de 2007, tras la mejora del 0,7 por ciento que calculan que se habrá producido entre julio y septiembre.
Ifo, INSEE e ISAE dijeron que la producción industrial creció notablemente en el tercer trimestre, impulsada por el fuerte desarrollo de Alemania, Francia e Italia, y afirmaron que se ralentizará ligeramente en los dos próximos trimestres como consecuencia del enfriamiento económico mundial.
Pronosticaron que las inversiones permanecerán "robustas, pero algo contenidas", en un contexto de ingresos "prometedores" de las compañías y unos tipos de interés a largo plazo que sólo subirán moderadamente.
Los autores de las previsiones estiman que el consumo privado subió un 0,4 por ciento entre julio y septiembre y aumentará un 0,5 por ciento en el cuarto trimestre del año, aunque después se estancará como consecuencia del aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en Alemania.
La subida del IVA influirá también en la inflación de la zona del euro, cuya tasa interanual alcanzará el 2,5 por ciento en el primer trimestre de 2007, tras la aplicación del impuesto.
Los institutos predicen que la inflación interanual en el cuarto trimestre será del 2,1 por ciento, tras la tasa del 2,2 por ciento de los meses de verano, siempre que el precio del petróleo oscile en torno a 65 dólares y el euro se cambie entre 1,27 y 1,30 dólares, precisaron.
Por último, los centros de estudios económicos vaticinan que la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados) pasará del 1,5 por ciento del tercer trimestre de 2006 al 1,9 por ciento de los tres primeros meses del próximo año. EFECOM
mja/jj