Economía

Madrid cierra mayo con 9.908 parados menos y supera los 3 millones de afiliados

Madrid, 2 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid cerró mayo con 9.908 parados menos en los Servicios Públicos de empleo, un 2,49 % menos que en abril y un 11,39 % menos que hace un año, y la Seguridad Social contabilizó 17.094 afiliados más, superando el número total de ocupados los tres millones, en concreto 3.006.537.

Unos datos que han ensalzado el Gobierno regional y la patronal CEIM, que ambos atribuyen a las medidas de la Estrategia Madrileña por el Empleo, mientras que los sindicatos han puesto el acento en la temporalidad de los nuevos contratos, en el porcentaje de parados de alta duración y en el mayor número de desempleadas.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los parados registraron cayeron en casi 10.000 personas respecto a abril y en casi 50.000 (49.823) en relación con mayo de 2016, dejando la cifra total de desempleados de la Comunidad en 387.543 personas.

De todos los parados madrileños, 168.236 son hombres y 219.307 mujeres; además, 27.759 son menores de 25 años -14.622 hombres y 13.137 mujeres-.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en mayo subió en 10.094 personas, un 0,57 % más que en abril y un 3,72 % más que en mayo de 2016, dejando el global de ocupados por encima de los tres millones.

Pese a la bajada del paro, los sindicatos mayoritarios han criticado la calidad del empleo que se crea.

UGT ha dicho que no puede celebrar los datos porque el 56 % del total de parados son mujeres, crece la temporalidad de los contratos -3 de cada 10 duran menos de 30 días-, y los empleos que se crean son en profesiones "poco cualificadas y, por tanto, de sueldos bajos".

En esta situación, cree que hay que reforzar los sectores económicos que generan empleo de calidad, estable, con salario dignos y no discriminatorios.

CCOO, por su parte, ha incidido en que baja el paro pero no así la temporalidad y la precariedad, porque "el 84 % de los contratos fueron temporales, y de ellos la mitad duraron menos de seis días".

El sindicato ha destacado que el ritmo al que baja el desempleo en la región es menor al del conjunto del país, ya que en España cae un 3,13 % en mayo y un 11,06% respecto a mayo de 2016.

Tanto UGT como CCOO han recalcado que más de la mitad de parados no reciben ningún tipo de prestación, y que solo 1 de cada 4 cobra más de 426 euros.

Desde CEIM, atribuyen la bajada de paro a las medidas de la Estrategia Madrid por el Empleo, que evalúan positivamente, y la patronal confía en que el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Madrid -con medidas muy concretas de ámbito socioeconómico- sean también eficaces para los empresarios para poder seguir avanzando en la creación de empleo.

Por su parte, la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha celebrado los datos, que ve "buenos", porque a su juicio "confirman la tendencia de mejora que hay en el mercado laboral" gracias a las políticas del Gobierno y al esfuerzo de los madrileños.

"Hemos superado los tres millones de afiliados, y de cada diez puestos de trabajo que se perdieron durante la crisis ya se han recuperado 8,6. Eso permite dar esperanza a quienes aún están buscando un empleo", ha dicho Hidalgo.

La consejera ha recalcado que la de mayo ha sido la mayor bajada interanual de toda la serie histórica, desde 2001, y ha incidido en que el paro ha bajado "mucho entre las mujeres y los jóvenes", además de entre los parados de larga duración y de las personas de más de 45 años.

También ha celebrado que haya crecido la contratación, que el 15,6 % de los contratos sean indefinidos (casi el doble que la tasa del resto de España, ha dicho), y que casi el 82 % de los madrileños tengan un contrato indefinido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky