El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado este jueves que el Gobierno se reunirá con comunidades y ayuntamientos para analizar de qué manera se pueden aumentar los controles a los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Preguntado por el conflicto de los taxistas y las empresas de vehículos de alquiler con conductor, entre las que se encuentran Uber y Cabify, De la Serna ha recordado que aunque el Ejecutivo tiene la competencia normativa, son las comunidades y ayuntamientos quienes se encargan de conceder las autorizaciones y licencias correspondientes.
"Lo que va a hacer el Gobierno es coger a quienes tienen la competencia, que son los ayuntamientos y las comunidades, sentarles y trasladarles las peticiones del sector del taxi, y antes nos reuniremos con las asociaciones mayoritarias para que nos trasladen de primera mano cómo podemos aumentar el control la ley hay que cumplirla", ha subrayado De la Serna en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
En este sentido, el ministro ha subrayado que un vehículo de alquiler con conductor no puede captar clientes ni por la calle ni en las paradas de taxi, y que debe analizarse cómo reforzar el control con aquellos que tienen la competencia.
"El sector (de los VTC) está regulado. Lo que hace falta es un mayor control", ha insistido De la Serna, que ha explicado que el origen de este conflicto se encuentra en el vacío legal existente entre 2009 y 2013, desde la liberalización de los servicios con la Ley Omnibus hasta que el Gobierno de Mariano Rajoy recupera la regla de una licencia de VTC por cada 30 de taxi.
Basándose en ese periodo de vacío legal en el que no funcionó dicha regla, muchos juzgados están dando la razón a quienes pidieron una licencia y les fue denegada. "Si antes teníamos 2.000 licencias, ahora ya vamos por 5.000. Son decisiones de los juzgados y ahí el Gobierno no puede hacer nada", ha explicado.
Respecto a las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, sobre lo que está sucediendo en el sector del taxi, De la Serna ha indicado que sus palabras "están absolutamente alejadas de la realidad" y suponen "una manipulación clara" de lo que está sucediendo. "Lo que dice el señor Iglesias es una manera de contar la realidad absolutamente tergiversada", ha concluido.
Relacionados
- Madrid. el gobierno central impugna el convenio firmado entre los ayuntamientos de rivas y madrid
- CHA propone exigir al Gobierno central que acabe con el 'austericidio' de los ayuntamientos
- La FEMP exige que el Gobierno compense a los ayuntamientos el coste por la anulación de las plusvalias
- El Gobierno destina 7,6 millones para que los ayuntamientos de la Comunitat contraten a parados del sector agrario
- El gobierno local pregunta a Montoro "cómo piensa compensar a ayuntamientos" por el impuesto de plusvalías