MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy una enmienda al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 que elimina la limitación de la duración de los contratos de interinos en la Administración a un máximo de tres años que recogía el texto inicial del Gobierno.
La enmienda, pactada por PP y PSOE, ha salido adelante por 268 votos favor y 81 abstenciones, entre las que se encontraban los diputados de Unidos Podemos.
En concreto, la enmienda aprobada modifica el apartado dos del artículo 19 del proyecto de ley, que finalmente recoge que "no se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables".
De esta manera, se elimina del texto original la parte que hacía referencia a una serie de restricciones. En concreto, en el proyecto inicial se apuntaba que sólo se podrían contratar interinos en "sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales".
También se ha eliminado la parte que recogía que "la duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento".
(SERVIMEDIA)
30-MAY-17
BPP/gja
Relacionados
- Ana Oramas acude a las votaciones de los Presupuestos en el Congreso el mismo día del fallecimiento de su padre
- Presupuestos. cospedal pide consenso y subraya el compromiso de alcanzar el 2% del pib en defensa en una década
- Page preside este miércoles en Cuenca su segundo acto del Día de la Región, con los presupuestos de 2017 en el aire
- Rajoy considera "una magnífica noticia" que España pueda aprobar los presupuestos
- Los presupuestos de la Universidad de Extremadura suben un 1,42% hasta los 140 millones de euros