MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión de hoy la licitación, por importe de 9.555.417,6 euros, del desarrollo de un nuevo sistema de regulación del tráfico ferroviario denominado Sitra+.
Este sistema sustituirá al sistema anterior, Sitra, en toda la red de Adif, mejorándolo y dotándolo de mayores funcionalidades, lo que repercutirá positivamente en la calidad del servicio prestado.
Como principal novedad, Sitra+ incorporará un numerador/enrutador automático de trenes que asistirá a los operadores que realizan las tareas de regulación de tráfico, lo cual representa una novedad tecnológica que facilitará el trabajo de los puestos de mando. El ciclo de vida previsto de SITRA+ será de entre 20 y 30 años.
Además, SITRA+ beneficiará a otros servicios que presta Adif, como por ejemplo los sistemas de información al viajero. La licitación plantea dos fases; la primera, está abierta a la presentación de ofertas por parte de cualquier empresa con experiencia en el desarrollo de sistemas de gestión de tráfico ferroviario.
En la segunda fase, Adif seleccionará hasta cuatro candidatos que se consideren los más idóneos, con los cuales se establecerá una negociación tanto económica como técnica para determinar la oferta más interesante para Adif.
El contrato comprende la definición, desarrollo y despliegue (incluido el diseño, desarrollo, pruebas y formación) de un paquete de sistemas informáticos que serán titularidad de Adif, de manera que su posterior venta a otros administradores conllevará, por parte del suministrador, el pago de royalties a Adif. Está previsto que el despliegue del sistema se realice a partir de 2019.
El numerador/enrutador automático que se desarrolle como fruto de este contrato se desplegará de forma totalmente operativa en un Puesto de Mando de Adif, a modo de experiencia piloto, para su posterior extensión al resto de puestos de mando.
El proyecto incluye el soporte integral del sistema, que engloba los ámbitos de soporte preventivo, correctivo y evolutivo durante un periodo inicial de cinco años (entre 2019 y 2024), prorrogable a otros cinco.
(SERVIMEDIA)
26-MAY-17
DSB/gja
Relacionados
- La Junta presenta el plan de acción del proyecto Pueblos Blancos que invertirá en la Sierra 25 millones de euros
- AENA invertirá en el aeropuerto de Foronda 9,5 millones de euros entre los años 2017 y 2021
- La Generalitat invertirá 7,6 millones de euros en el centro que se encargó de proteger a los equipos del ciberataque
- El Principado invertirá 57.500 euros en el mantenimiento de 47 rutas de espacios protegidos
- Economía.- (Ampl.) Endesa invertirá 600 millones de euros en la potencia eólica adjudicada en la subasta de renovables