MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La Central Sindical Independiente y Funcionarios (CSIF) señaló hoy que el personal en embajadas y consulados españoles iniciará una huelga indefinida el próximo lunes en Argentina, que continuará en Australia y Finlandia, para reclamar al Ejecutivo que revise sus retribuciones, congeladas desde 2009.
En un comunicado, el sindicato mostró su apoyo a estas protestas, que comenzarán este lunes y se celebrarán hasta que el Gobierno se siente a negociar.
CSIF señaló que va a intensificar su interlocución y denunciar la situación que vive este colectivo de 20.000 trabajadores, con un perfil profesional altamente cualificado que trabaja para las embajadas o consulados, como traductores y asesores técnicos, aunque su contrato responde al de un auxiliar administrativo.
En el caso de Argentina, los trabajadores en huelga reclamarán un incremento de sus retribuciones afectadas por la inflación, con un crecimiento de los precios de un 40% en los últimos nueve meses.
En concreto, reclaman un 25% de subida de sueldo y un 10% los dos años siguientes para recuperar la pérdida de poder adquisitivo desde la congelación en 2009 y compensar la inflación.
El Servicio Exterior de CSIF ha recibido comunicaciones de trabajadores de países como Venezuela, Argentina, Ecuador, Marruecos, Emiratos Árabes o Alemania reclamando la mediación del sindicato con la Administración española para lograr una revisión salarial.
(SERVIMEDIA)
26-MAY-17
MMR/caa
Relacionados
- UGT insta a la patronal a firmar la subida salarial y afirma no haber tenido respuesta a su última propuesta
- Economía.- UGT insta a la patronal a firmar la subida salarial y afirma no haber tenido respuesta a su última propuesta
- Diálogo social: los sindicatos mantienen la propuesta de subida salarial pero vinculada a la productividad
- Presupuestos. csif critica que el “veto” del gobierno a las enmiendas impedirá revisar la subida salarial del 1% para los funcionarios
- Economía.- CSIF cree que el veto del Gobierno a las enmiendas de los PGE limita la subida salarial de los funcionarios