Destaca que se mantiene el "fuerte empuje" de la economía y su composición es "más equilibrada"
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha destacado que el crecimiento del 0,8% del PIB en el primer trimestre muestra que se mantiene el "fuerte empuje" de la actividad económica gracias a la inversión, con una composición es "más equilibrada", por lo que prevé que se cumplirá "holgadamente" la previsión de crecimiento del 2,7% para este año.
En una nota, Economía señala que, tras los datos del primer trimestre del año, con un avance anual del 3%, la economía española inicia el cuarto año de la recuperación económica y se mantiene el ritmo de la actividad económica al inicio de 2017, lo que, según los indicadores disponibles hasta el momento y siendo una estimación "prudente", también sucede durante el segundo trimestre.
De confirmarse esa tendencia, Economía cree que se cumpliría "holgadamente" la previsión del Gobierno contenida en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas, que estima un crecimiento medio anual del 2,7% en 2017.
El departamento de Luis de Guindos valora que el repunte de la inversión del 3,8% en el primer trimestre se ha traducido en la creación de 435.000 empleos equivalentes a tiempo completo en el último año, y que se registra un crecimiento "más equilibrado", ya que el sector exterior aporta 0,8 puntos al PIB por el alza del 8,4% de las exportaciones, la más elevada de los últimos seis años.
De esta forma, España mantiene un "elevado" diferencial de crecimiento en relación a la zona euro y se aproxima ya al nivel máximo del PIB anterior a la crisis, subraya.
Relacionados
- Hacienda confía en fortaleza de la economía; sube previsión de crecimiento a 2.5%
- Economía.- El FMI mejora su previsión de crecimiento de Rusia para 2017 hasta el 1,4%
- Economía/Macro.- CEOE eleva su previsión de crecimiento al 2,8% para este año
- Economía/Macro.- La Cámara de España eleva hasta el 2,8% la previsión de crecimiento económico para este año
- Economía.- (Ampl.) La AIReF avala la previsión de crecimiento pero ve "improbable" cumplir la senda de reducción fiscal