
Logroño, 20 may (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha apelado hoy a la movilización en empresas y en la sociedad para conseguir que, "de verdad", se materialicen cambios en beneficio de los intereses y derechos de la mayoría social, frente a "una minoría, que se está apropiando del crecimiento económico".
El líder sindical, quien ha viajado a Logroño para clausurar el Congreso de CCOO en La Rioja, ha añadido a los periodistas que España ha comenzado a salir de la crisis, pero "la ciudadanía no porque el crecimiento económico no está revirtiendo en una mejora de las condiciones de una franja muy importante, que es mayoritaria de la sociedad".
Ha subrayado que es necesario "un cambio de rumbo sustancial en la política económica, empezando por los Presupuestos Generales del Estado para 2017", que los ha calificado de la "resignación" porque "tienen un único objetivo: reducir el déficit público, que es importante, pero se olvidan de las personas: los pensionistas, los empleados públicos y de un plan de choque por el empleo".
En su opinión, es momento de "pasar a la ofensiva" porque las organizaciones sindicales quieren negociar y, "de hecho nos hemos sentado, con propuestas, con el Gobierno y las organizaciones empresariales, pero los escenarios de negociación no pueden ser de cartón piedra, no pueden ser la excusa de 'ya nos vemos y ya está todo resuelto'; no, hay que pasar a la ofensiva", ha enfatizado.
Ha reconocido que "hay corsés importantes, autoimpuestos, en muchos casos; otros exigidos por la Unión Europea", pero también ha dicho que "España tenía margen (para el cambio) y el Gobierno no ha querido aprovecharlo".
España, ha añadido, "necesitaba una reforma fiscal, que permitiera aumentar los ingresos de las administraciones públicas y poder atender, no de golpe, pero iniciar un proceso de recuperación de los derechos, porque hay margen", ya que las empresas, en global, "han recuperado la tasa de beneficios que tenían antes de la crisis y lo que no se ha recuperado son los salarios de los trabajadores".
"¿De qué sirve el crecimiento si no beneficia a la mayoría de la sociedad y los beneficios del mismo se los apropia una franja muy minoritaria de la sociedad española?", se ha preguntado Toxo.
Ha dicho que "ha salido satisfecho de las manifestaciones del (pasado) Primero de Mayo porque ha habido una cierta recuperación del tono vital en las calles de nuestro país y esto espero que sea el punto de arranque de una nueva situación".
Ha reconocido que el efecto de la crisis también ha erosionado al movimiento sindical, pero ha dicho que, sin estar satisfechos, CCOO ha apreciado una recuperación en la afiliación en los últimos meses, lo que cree que es "una base de partida importante para una nueva etapa, un cambio de ciclo".
Relacionados
- Cielos despejados y temperaturas por encima de 24 grados en la mayoría de la Comunitat
- Una mayoría de estadounidenses ve "inapropiado" que Trump compartiera información clasificada con Rusia
- La moción de censura de Pablo Iglesias está a 100 escaños de la mayoría absoluta que necesita para prosperar
- La mayoría de la oposición recurre que no se puedan debatir 4.000 enmiendas a los PGE
- Díaz recuerda que Sánchez dijo que para plantear moción de censura hay que "tener una mayoría alternativa, que no hay"