Economía

Vietnam abre la reunión ministerial del APEC con un llamamiento a la cooperación

Ho Chi Minh (Vietnam), 20 may (EFE).- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, inauguró hoy en Hanoi una reunión de ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) con un llamamiento a reforzar la colaboración.

La apelación surge en un momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renegocia algunos de sus compromisos comerciales internacionales.

"El APEC debe intensificar la cooperación económica y técnica, compartir experiencia e información en el proceso de formular políticas (...) También necesitamos ampliar la cooperación con otras regiones para asegurar una mayor conexión y progreso para todos", dijo Phuc, según un comunicado oficial.

El grupo está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam

"Sin embargo, los planes de cooperación y los objetivos pueden fracasar por falta de confianza, determinación política y coordinación para salvaguardar un contexto pacífico, garantizar la seguridad de las inversiones y el flujo de bienes en la región", advirtió el gobernante.

Este foro tiene una población combinada de 2.800 millones de habitantes, representa aproximadamente el 60 % de PIB mundial y el 49 % del comercial global, y ha reducido sus barreras comerciales del 11 % que tenía en 1996 al 5,5 % en 2016, según apuntó Phuc en su intervención.

La apelación surge después de que Trump sacase a su país del Acuerdo Transpacífico (TPP) y comenzase esta semana el proceso para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El TPP es una iniciativa impulsada por el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, que firmaron en 2016 Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, países que representan el 40 % de la economía mundial

Trump firmó la orden ejecutiva para sacar al país del TPP el pasado 23 de enero, tres días después de asumir el cargo.

Canadá, EEUU y México firmaron el TLCAN en 1992 y este entró en vigor en 1994.

Japón y Australia creen que aún puede salvarse el TPP, China ofrece como alternativa su proyecto Asociación Económica Regional Integral (RCEP), otros proponen un nuevo ordenamiento a través de la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

La reunión ministerial en Hanoi, que se clausura el domingo, también abordará otros temas, como el proteccionismo, y permitirá presenciar el estreno en la arena internacional de Robert Lighthizer en el cargo de Representante del Comercio Exterior de EEUU, posición asumió el 15 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky