MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El aumento del paro y el crecimiento negativo registrado por la economía española en el tercer trimestre está uniendo a distintas formaciones de la oposición para reclamar en el Congreso la comparecencia extraordinaria del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Para evitar ese trance, los socialistas necesitarán de nuevo al PNV, cuyo apoyo ya fue fundamental para evitar la devolución de los Presupuestos.
La Junta de Portavoces del Congreso tendrá que analizar dos peticiones de comparecencia del presidente del Gobierno. Una, firmada por el PP, reclama la presencia de Zapatero en un debate monográfico sobre el empleo donde explique las medidas que va a tomar para luchar contra el paro. La otra ha sido promovida por Izquierda Unida y lleva la firma del grupo de ERC-IU-ICV y del Grupo Mixto, y además de reclamar explicaciones sobre el paro, pide cuentas a Zapatero sobre el escenario de recesión.
Los nacionalistas de CiU piden también por su parte un pleno monográfico sobre la situación del empleo en España y, si bien no han firmado ninguna de las peticiones de comparecencia de Zapatero, quieren que en esa sesión extraordinaria se puedan presentar y discutir las propuestas de los distintos grupos parlamentarios para frenar la escalada del paro.
En ese contexto, los socialistas sólo pueden mirar al PNV, que hasta ahora no hablado de sesiones plenarias monográficas ni ha reclamado la comparecencia del presidente. Con los nacionalistas vascos y la abstención de algún partido minoritario, el PSOE podría impedir que la Junta de Portavoces cite a Zapatero.
En lo que va de legislatura, el presidente del Gobierno ha tenido que acudir dos veces al Pleno del Congreso para hablar de Economía. En julio pidió acudir porque el PSOE no podía impedir su citación y el septiembre lo hizo a petición propia. A ello se añade su presencia en el reciente debate de la convalidación de los decretos ley aprobados por el Gobierno frente a la crisis financiera.